Tesis
Manejo sostenible de mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) en tomate (Solanum lycopersicum) mediante estrategias basadas en agentes de control biológico
Autor
Garzón Espinosa, Cindy Alejandra
Institución
Resumen
Trialeurodes vaporariorum es considerada una de las plagas más importantes en cultivos de tomate. Su control se da principalmente por el uso excesivo e inadecuado de plaguicidas de síntesis química y extractos vegetales que promueven la contaminación ambiental y generan efectos adversos a la salud humana y organismos no objetivo. A fin de contrarrestar esta problemática, la presente investigación buscó plantear una estrategia de manejo integrado de la mosca blanca (T. vaporariorum) basada en la compatibilidad de las medidas de control biológico (con las avispas parasitoides Encarsia formosa y Amitus fuscipennis), control botánico y control químico que garantice un manejo sostenible de la plaga. Se analizó la compatibilidad de 25 productos (12 insecticidas químicos, 13 fungicidas químicos y cuatro extractos vegetales) sobre pupas y adultos de los dos parasitoides. Se seleccionaron los insecticidas más compatibles con pupas de las dos especies
para evaluar la actividad biológica de los mismos sobre huevos, ninfas y adultos de T. vaporariorum en laboratorio. Se eligió el extracto vegetal y el insecticida químico más compatible y más eficaz sobre la plaga para ser evaluados en un cultivo de tomate bajo invernadero en la sabana de Bogotá. Se establecieron cuatro tratamientos en campo (T1= control biológico, T2= control biológico + control botánico, T3= control biológico + control químico, T4= control biológico + control botánico + control químico) y se evaluó el número de adultos y ninfas de mosca blanca y el número de pupas de E. formosa y A. fuscipennis en los tercios alto, medio y bajo de plantas de tomate por 13 semanas.
Los adultos de ambos parasitoides fueron más susceptibles a los productos evaluados. El ajo-ají, la ruda, la abamectina + fenazaquin, el imidacloprid, la lamda cihalotrina y el metomilo fueron los productos más compatibles con pupas de las dos especies de controladores biológicos. La lambda cihalotrina fue el insecticida más eficaz sobre huevos (100%), ninfas (96%) y adultos (100%) de 2 mosca blanca; y el extracto de ruda fue el plaguicida botánico más eficaz superando el 60% de mortalidad la plaga. Dichos plaguicidas fueron elegidos para ser evaluados en condiciones de campo. No fue evidente el parasitismo de A. fuscipennis ya que la densidad de la plaga fue muy baja y se
generó una competencia interespecifica con E. formosa. El tratamiento en el que se evidencio mejor control de la plaga en el tiempo fue en el manejo integrado (T4) usando E. formosa, ruda, y lambda cihalotrina alternada con imidacloprid. Sin embargo no hubo diferencias significativas entre este tratamiento y el T1 (control biológico) lo que podría sugerir un adecuado control de la plaga haciendo uso exclusivo de controladores biológicos.