Tesis
CAPITAL INTELECTUAL ACTIVO ESTRATÉGICO EN LAS ORGANIZACIONES
Autor
Planchet G., Vilmaris J. (vilma_planchet32@hotmail.com)
Marcano D., Daniela J. (danybg4@hotmail.com)
Institución
Resumen
El desarrollo de las sociedades siempre ha estado acompañado con el progreso de las
organizaciones. Éstas durante mucho tiempo se enfocaron en la utilización de tres
elementos tierra-trabajo-capital, los cuales se caracterizaban por ser de naturaleza
material, los cuales podían ser medidos con facilidad, es decir, eran fácilmente
identificables, pero con el surgimiento de la tecnología y la globalización, la forma en
cómo se establecían las relaciones entre ellos cambió. Es aquí donde surge una nueva
era, donde el conocimiento y la información, son requisitos esenciales para poder
alcanzar el éxito. Este avance creó una gran conmoción en la comunidad de
intelectuales, por conocer de dónde provenía la diferencia que reportaban grandes
empresas, entre sus valores en libros y el valor al cual se cotizaban en el mercado, la
cual era bien amplia. De allí que, muchos investigadores, entre ellos Edvinsson y
Malone, descubren los valores de naturaleza inmaterial, como los responsables de la
situación. Estos activos son muy amplios, van desde el conocimiento que posee el
personal que constituye una entidad, la motivación que poseen los mismos para
desempeñar sus labores hasta la fidelidad de los clientes, además de una serie de
elementos que no son apreciables fácilmente, pero que permiten que las organizaciones
se desenvuelvan de la mejor manera. Todos estos elementos conforman el denominado
capital intelectual que posee una organización, que consiste en activos inmateriales
capaces de generar beneficios a futuro. Tomando en consideración cómo estos valores
inmateriales no sólo generan un valor agregado, sino que además ofrecen una ventaja
competitiva, fue que se realizó esta investigación de nivel descriptivo con un diseño
documental, que permitió conocer las formulaciones teóricas que sustentan el
surgimiento de los activos intangibles, considerados capital intelectual para las
organizaciones, y cómo los mismos pueden llegar a ser un activo estratégico.