dc.creatorDEVERA, RODOLFO A.
dc.creatorVELÁSQUEZ A, VIRMA J.
dc.creatorVÁSQUEZ, MARITZA
dc.creatorAZACÓN, BIRMANIA
dc.creatorJIMÉNEZ, MARLENE
dc.date2010-04-15T15:06:48Z
dc.date2010-04-15T15:06:48Z
dc.date2000-07
dc.date.accessioned2017-03-03T15:51:43Z
dc.date.available2017-03-03T15:51:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/567
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/224996
dc.descriptionBlastocystis hominis es un protozoario de pato-genicidad discutida, sin embargo, es señalado como el agente etiológico de la blastocistosis, una de las parasitosis intestinales más prevalentes en diversas regiones del mundo. El parásito debe señalarse como responsable de las manifestaciones clínicas en todo paciente que cumpla con los siguientes criterios: 1) B. hominis numerosos en muestra fecal. 2) Presencia de formas vacuolares grandes en las heces del paciente. 3) Ausencia de otras causas que expliquen la sintomatología. 4) Desaparición de los síntomas después del tratamiento antiparasitario específico. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar, en nuestro medio, la validez de estos criterios de patogenicidad para B. hominis utilizando dos grupos de personas parasitadas por el protozoario. Estos individuos fueron evaluados clínica y coproparasitológicamente. Se aplicó las técnicas de examen directo y los métodos de concentración de Faust y Willis. En base a los resultados se discute la validez, aplicabilidad y limitaciones de cada uno de los criterios. Se concluye que la exclusión de otras causas, utilizando los métodos disponibles, y la cura clínica y parasitológica del paciente luego del tratamiento, son los criterios básicos a considerar.
dc.languagees
dc.subjectBlastocystis hominis
dc.subjectpatogenicidad
dc.subjectmanifestaciones clínicas
dc.subjectpathogenicity
dc.subjectclinical manifestations
dc.subjectRevista SABER, Volúmen 12, Nro 2
dc.titleBlastocystis hominis: CRITERIOS DE PATOGENIDAD
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución