dc.creatorMedina C., Jesús A. (Jesus14081@hotmail.com)
dc.creatorMorejón R., Eryor J. (eryormorejon@hotmail.com)
dc.date2010-04-15T14:02:09Z
dc.date2010-04-15T14:02:09Z
dc.date2008-08
dc.date.accessioned2017-03-03T15:51:42Z
dc.date.available2017-03-03T15:51:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/550
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/224982
dc.descriptionEn un entorno altamente complejo y de difícil predicción, que en el futuro aún estará más marcado por el cambio, las organizaciones deben actuar más allá de los sistemas tradicionales de gestión. Uno de los elementos con el que cuenta la Gerencia exitosa en la actualidad es con la estrategia, la que puede definirse como la mejor forma de alcanzar los objetivos buscados al inicio de una situación conflictiva. La definición de la estrategia, en las organizaciones, no resulta el mayor problema sino la implantación efectiva de la misma, y es allí donde viene a relucir el Total Performance Scorecard (TPS), el cual se define como un proceso sistemático de aprendizaje, desarrollo y mejora continuos y rutinarios, basado en un crecimiento sostenible de las actuaciones personales y corporativas. El TPS está integrado por cinco elementos como son: El Cuadro de Mando Integral Personal (CMIP), El Cuadro de Mando Integral Corporativo (CMIC), La Gestión de Calidad, La Gestión por Competencias y El Ciclo de Aprendizaje de Kolb, a través de los cuales se disemina toda la metodología TPS y que es el modelo que en este momento es considerado como el más eficiente a la hora de definir, aplicar y evaluar las estrategias. En tal sentido, se ha procedido a definir estrategias para la Delegación de Personal del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, basadas en el enfoque del Total Performance Scorecard (TPS), cuya investigación fue descriptiva y de campo, dirigida a una muestra de doce (12) personas de un total de veintitrés (23) individuos que conforman la población de la Delegación. La información fue recopilada aplicando un cuestionario basado en la metodología del TPS y se llegó a concluir que la estrategia que se requiere en dicha delegación es de Diferenciación, porque ésta podría llevar a la misma a prestar un servicio de gran calidad.
dc.languagees
dc.subjectestrategias
dc.subjectTotal Performance Scorecard (TPS)
dc.subjectorganización
dc.subjectenfoques estratégicos
dc.subjectdelegación de personal
dc.titleESTRATEGIAS PARA LA DELEGACIÓN DE PERSONAL DEL NÚCLEO DE SUCRE DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, BASADAS EN EL TOTAL PERFORMANCE SCORECARD (TPS)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución