dc.description | Entramos a un área completamente distinta de la que conocimos. El gran cambio lo
ésta marcando la transición del paradigma de la sociedad industrial al paradigma de la
sociedad del conocimiento. Aumentar la productividad tratando de optimizar la fragmentación
del trabajo o aplicando esquemas tradicionales, ya no es la solución. La revolución de la
productividad así entendida ya se agotó, la nueva era del trabajo implica la aplicación del
conocimiento como la nueva fuente de creación de valor y riqueza. La generación de valor
agregado, vía conocimiento, es la innovación y la mejora de los productos y servicios de la
empresa que provienen de la inteligencia y la creatividad de las personas. Hoy hay que
gestionar el conocimiento de las empresas para obtener mayores beneficios.
La gestión del conocimiento propicia el intercambio y generación del conocimiento que
junto con la creatividad de las personas son el pilar para la innovación. También supone una
mayor eficacia en el trabajo de las personas eliminando tareas de poco valor añadido,
aumentando la productividad.
En “comercial La Libanesa”, realizamos un estudio documental de campo, en el cual
analizamos su estructura contable, presupuestaria y financiera en cuanto a la gestión del
conocimiento, para verificar en que grado los propietarios de la empresa gestionan el
conocimiento de sus empleados; y si a la hora de elaborar sus estados financieros evalúan
el conocimiento de sus empleados no es por la cantidad de conocimiento que se consiguió
reunir y almacenar, sino más bien el uso que se haga de el. La libanesa, toma el
conocimiento de sus empleados solo en cosas básicas, no evalúa el nivel intelectual y a la
hora de reflejar el Recurso Humano con el cual cuenta en los estados financieros lo hace
como un gasto y no como un Activo intangible.
Podemos concluir que en la era del conocimiento, el principal factor de producción es
de color gris, pesa aproximadamente 1300 gramos, se aloja en la cabeza y se llama “cerebro
humano”. Con todo, si una empresa piensa que invertir en desarrollar el capital humano y
gestionar el conocimiento de su compañía no es importante, que pruebe con la ignorancia y
vea como le va. | |