dc.description | La globalización de los mercados financieros ha impulsado de manera dinámica la evolución y
especialización de la contabilidad. Por lo tanto, muchas empresas requieren de una información que pueda
ser interpretada por cualquier usuario de cualquier país. Surgiendo así que en este nuevo milenio, nazca la
imperiosa necesidad de adoptar Normas Internacionales de Contabilidad; como un conjunto de normas
que indican la manera como debe presentarse y revelarse la información contable contenida en los estados
financieros, porque de ella depende que el intercambio de la información financiera sea clara, veraz y
oportuna, lo cual se traduce en un comercio internacional eficiente. Es así, como el propósito de esta
investigación estuvo orientado a analizar el impacto que producirá la NIC 36 Deterioro del Valor de los
Activos en el tratamiento contable de las Empresas Industriales en la ciudad de Cumaná, a fin de que estas
no se queden rezagadas a la nueva realidad, y de esta manera las empresas que realizan operaciones
relacionadas con la desvalorización de los activos logren actualizarse como las empresas de los países
desarrollados. Para poder llevar a la metodología que se empleó, según el nivel de la investigación fue de
tipo descriptiva y explicativa, porque permitió identificar, interpretar, relacionar y analizar, de forma
global, el impacto que sufrirán los activos deteriorados en cuanto a su tratamiento contable; según el
diseño fue netamente de tipo documental, porque se realizaron revisiones generalmente de tipo
secundarias como consultas bibliográficas, consulta de leyes, reglamentos, consulta a documentos online,
y otros documentos referentes al tema objeto de estudio. Analizando los resultados obtenidos, pudimos
comprobar que la mayoría de los profesionales y usuarios de la información financiera, tienen un
desconocimiento sobre lo que a la adopción y aplicación de las NIC/NIIF se refiere. | |