dc.creatorHERRERA, RAÚL
dc.creatorFERMÍN, WILMER
dc.date2010-04-14T14:43:42Z
dc.date2010-04-14T14:43:42Z
dc.date2000-02
dc.date.accessioned2017-03-03T15:51:32Z
dc.date.available2017-03-03T15:51:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/469
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/224902
dc.descriptionSe realizó una comparación teórica y práctica del Diseño Factorial 33 con el Diseño de Superficie de Respuesta Compuesto Central Rotable, mediante los criterios de comparación de Diseños Experimentales: Eficiencia Relativa, D-óptimo, Aóptimo y G-óptimo. Para efectuar la comparación práctica se utilizó dos bases de datos obtenidas mediante experimentos diseñados bajo la estructura de los diseños en estudio, referente al pelado químico del durazno; se consideró como variable respuesta el porcentaje de área pelada de durazno y, como variables independientes el tiempo sumergido (X1) en una solución de hidróxido de sodio, la temperatura (X2) de la solución y la concentración (X3) de la misma. De acuerdo a los resultados se concluyó que los efectos lineales, cuadráticos puros y las interacciones se estiman con mayor precisión con el Diseño Compuesto Central Rotable y que además éste es D-óptimo y A-óptimo.
dc.languagees
dc.subjectDiseño
dc.subjectComparación
dc.subjectRotable
dc.subjectPrecisión
dc.subjectDesign
dc.subjectComparison
dc.subjectRotation
dc.subjectAccuracy
dc.subjectRevista SABER, Volúmen 12, Nro 1
dc.titleCOMPARACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DEL DISEÑO FACTORIAL 33 CON EL DISEÑO DE SUPERFICIE DE RESPUESTA COMPUESTO CENTRAL ROTABLE
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución