dc.description | La zeolita natural fue activada con amonio y ácido nítrico a una relación de 0,20 m/m
(ácido/zeolita) con el objeto de modificar sus propiedades, ya que este tratamiento
permite controlar el tamaño y la distribución en la estructura de los poros de la
zeolita. Se determinó la capacidad de intercambio catiónico para el mineral
clinoptilolita, sin activar y activada; obteniéndose que la misma disminuye con el
tratamiento ácido, y es mayor con el tratamiento con amonio. Estos materiales fueron
caracterizados por difracción de rayos X, Espectroscopia de infrarrojo con
transformadas de Fourier, área superficial por el método de Langmuir y microscopia
electrónica de transmisión. Los patrones de DRX mostraron reflexiones
características de una zeolita natural del tipo clinoptilolita; aunque las reflexiones se
notan menos marcada debido al desgaste que ocasionó la activación con ácido y
amonio en la estructura del mineral. Los análisis de FTIR mostraron bandas
características de la estructura sílices, simétricas, asimétricas y bandas del silanol la
cuales disminuyen con la activación con ácido. Los materiales mostraron isoterma
(tipo I) características de los minerales microporosos, con disminución del área
superficial y aumento del tamaño de poros, debido a la activación a la que fue
sometido el mineral. Por MET se corroboró la porosidad del sólido, aunque en la
activada con ácido se muestró un desorden de poros, y una mesoporosidad
extraestructural, dejando claro que hay ruptura o desgaste en la estructura del sólido.
La conversión del 1-pentanol usando zeolita natural clinoptilolita y las activadas fue
de un 99-100%, lo que indica que son eficaces para alcoholes lineales. Sin embargo,
para el isopropanol la conversión dependió de las activaciones. | |