dc.description | Se determinó el contenido total de metales pesados en sedimentos
superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, estado Sucre, recolectados en
doce (12) estaciones durante el mes de abril de 2008. Las mediciones fueron
realizadas con un equipo de espectrometría de emisión óptica
inductivamente acoplado a un plasma (ICP_OES) modelo 5300 DV. El
contenido total de metales fue: para el hierro entre 6301 y 20823 g/g, cobre
29,12 y 90,51 g/g, zinc 31,83 y 112,68 g/g, cromo 4,00 y 36,30 g/g,
aluminio 472,67 y 6046,76 g/g, níquel 9,99 y 42,87 g/g, manganeso 12,37
y 62,87 g/g, plomo 2,54 y 8,84 g/g y cadmio 1,88 y 4,94 g/g. El
contenido de todos los metales estuvo por debajo de los valores sugeridos
como límites para sedimentos contaminados. En estos sedimentos, se
presentaron tres tipos de texturas: areno limosa, limo arenosa y arenas
según orden de predominancia, además, porcentajes COT entre 0,13 y 4,73
% y de carbonato entre 0,67 y 4,38 %. La correlación entre los metales
pesados analizados y las características del sedimento mostró el origen
natural de todos los metales analizados. Las extracciones secuenciales
mostraron que la acumulación de esos metales se da mayormente en las
fracciones no disponibles, para BCR. La fracción con mayor contenido de
metales fue la residual, mientras que las fracciones asociados a oxihidróxidos
y a materia orgánica variaron en abundancia dependiendo del metal. Para
Campanella, la fracción residual fue la que tuvo mayor contenido de los
metales, seguida de la fracción asociada a oxihidróxidos de Fe y Mn, y
posteriormente asociado a sustancias húmicas. El análisis de varianza indicó
que no existían diferencias significativas entre estos dos métodos. La
toxicidad de los sedimentos fue medida utilizando Artemias sp. indicando que
las concentraciones de los metales presentes en estos sedimentos no
representan riesgo para los organismos. | |