dc.creatorCortez, Lilimar
dc.creatorTillero, Milagros
dc.date2010-04-12T14:05:36Z
dc.date2010-04-12T14:05:36Z
dc.date2006-08-07
dc.date.accessioned2017-03-03T15:51:12Z
dc.date.available2017-03-03T15:51:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/246
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/224686
dc.descriptionEn el proceso de globalización de la economía venezolana, es notable observar transformaciones sociales y económicas tales como el impacto de las variables macroeconómicas. La inversión bursátil no luce atractiva ante la presencia de un mercado riesgoso. Es así que en el contexto turbulento de estos últimos años la Bolsa de Valores de Caracas se ha visto influenciada por los vaivenes de los mercados de capitales y por la realidad actual de la economía venezolana, caracterizada por una profunda recesión. El Índice Bursátil de Caracas en el período estudiado se mantiene decaído, los precios de las acciones permanecen casi estancados por el bajo volumen de operaciones que se realizan a diario. Con base a lo antes señalado, nace la inquietud de realizar un estudio, dirigido a “Evaluar los Efectos de las Variables Macroeconómicas en las Operaciones de La Bolsa de Valores de Caracas Durante el Periodo 2000-2006” Como resultado se obtuvo que la variables macroeconómicas inciden directamente sobre las entidades financieras, como sobre la forma de instrumentar la política económica. En relación con el análisis, se demostró que un aumento en la inflación y las tasas de interés, influyen negativamente en la BVC. Sin embargo mayor liquidez monetaria, refleja mejores resultados en los indicadores bursátiles.
dc.languagees
dc.subjectbursátil
dc.subjectvariables macroeconómicas
dc.subjectglobalización
dc.subjectmercado
dc.titleEfectos de las Variables Macroeconómicas en las Operaciones de La Bolsa de Valores de Caracas Durante el Periodo 2000-2006
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución