Tesis
ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL DIMORFISMO SEXUAL DE LAS CONCHAS DE ESPECIES DE GASTRÓPODOS MARINOS COMUNES (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN VENEZUELA
Autor
Galindo P., Lee A.
Institución
Resumen
Se estudiaron machos y hembras de siete especies de ceanogasteropodos provenientes del Estado
Nueva Esparta, Venezuela, con el fin de identificar dimorfismo sexual, referido a talla y forma usando
técnicas morfométricas de medidas de distancias (Métodos de Cerchas) y de sobreposición (Métodos
de TPS); basadas en coordenadas de dos dimensiones en las caras ventral y lateral de las conchas. Las
diferencias de talla se estimaron mediante la comparación de las tallas del centroide, indicando en la
mayoría de los casos que las hembras son más grandes que los machos. Los patrones alométricos
fueron estudiados a nivel general e intersexual a través de los coeficientes alométricos y las
regresiones múltiples de las variables de forma contra talla del centroide como variable independiente,
señalando diferencias relacionadas con cambios locales y globales. Se aplicaron tres técnicas de
ordenación (Análisis de Componentes Principales, Deformaciones Relativas y Mínimos Cuadrados
Parciales) para reificar la distribución de los organismos en el morfoespacio. Las configuraciones se
distribuyen diferencialmente en el morfoespacio de acuerdo al sexo. Con mínimos cuadrados parciales
se estudió la covarianza entre los grupos. A pesar de que fueron encontradas diferencias de tallas, en el
patrón de crecimiento relativo y algunos rasgos dimórficos en la forma, no se pudo discretizar la forma
de los sexos, ni esgrimir un modelo matemático para diferenciar los sexos en el campo,. Con los
resultados presentados, se espera que con el uso de la morfometría, el estudio de los procesos
relacionados con el dimorfismo sexual en gasterópodos reciba mayor atención y alcance.