Tesis
INFECCION POR CHLAMYDIA PNEUMONIAE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO HOSPITALIZADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO “RUIZ Y PAEZ” DURANTE EL PERIODO JULIO 2003 – JULIO 2004
Autor
PEÑA, VICTOR
Institución
Resumen
La comprensión de la aterosclerosis como parte de un proceso inflamatorio, ha
llevado a una reevaluación del papel de la infección en el desarrollo de esta patología
y por lo menos cuatro microorganismos se han asociado a la incidencia de
aterosclerosis: ellos son: virus Herpes simplex, Citomegalovirus, Helicobacter pylori
y Chlamydia pneumoniae (Muntaner, J et al 1999., Ross, R 1999, Mehta, M et al
1998., Gupta, S 1999, Yorfila, J 1998). Partiendo de esto, se ha planteado la
realización de este estudio cuyo objetivo general estuvo dirigido en determinar la
incidencia de seropositividad por Chlamydia pneumoniae pacientes con infarto agudo
al miocardio Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Coronario del Complejo
Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” durante el período Julio 2003 - Julio 2004.
Cabe señalar que la metodología de la investigación de este estudio se ubica dentro
del diseño no Experimental, de corte transversal, descriptivo; la población objeto de
esta investigación estuvo conformada por 30 pacientes que fueron hospitalizados en
la unidad de cuidados coronarios Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez.
Para la escogencia de la muestra quedo conformada por 11 pacientes. Como
instrumentos de esta investigación se utilizó un formulario de trabajo. Luego de
obtenido y analizado los datos se determinó que los pacientes con Chlamydia
pneumoniae e infarto agudo al miocardio los niveles serológicos, son elevados. La mayor proporción de los pacientes con infección por Chlamydia pneumoniae
e infarto agudo al miocardio fue en el sexo masculino. En cuanto a la relación de los
pacientes con serología positiva para Chlamydia pneumoniae e infarto agudo al
miocardio de acuerdo a niveles de PCR se pudo observar que la mayoría de los
pacientes en estudio presentaron niveles de PCR positivo.