Tesis
REACTANTES DE FASE AGUDA EN EL DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS PEDIÁTRICAS
Autor
Carllys C., Davis Y.
Morao A., Fabiola C.
Institución
Resumen
Los reactantes de fase aguda son un grupo heterogéneo de proteínas que se
sintetizan en el hígado y cuya cantidad en la circulación aumenta rápidamente en presencia de
inflamación y de necrosis tisular, y en respuesta al estimulo de citocinas. Objetivo: Evaluar
la importancia de los reactantes de fase aguda en el diagnóstico y la evolución de las
infecciones en niños menores de 15 años. Complejo Universitario Hospitalario “Ruíz y
Páez”, Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar. Febrero – Agosto. 2008.
Metodología: Estudio descriptivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 100
pacientes, de ambos sexos, menores de 15 años, todos ellos atendidos y/o ingresados en la
emergencia del Hospital Universitario Ruiz y Páez, durante un periodo de 6 meses, desde 01
de febrero de 2008 al 30 de agosto del 2008; a los cuales se les aplicó una hoja de recolección
de datos (Apéndice 1). El laboratorio inicial fue tomado en la emergencia al ingreso del
paciente, y el control se tomó en el servicio donde estaban hospitalizados al 6to o 7mo día de
hospitalización. Los datos se procesaron con Estadística descriptiva, se presentaron en tablas
de frecuencia simple de una y doble entrada, con números y porcentajes.
Resultados: El grupo etario predominante fue el Preescolar con un (36%), 36 pacientes. El
sexo femenino fue más afectado. 95 pacientes (95%) presentaron aumento de la PCR, 96
pacientes (96%) presentaron aumento de la VSG, 73 pacientes (73%) aumento de los
Leucocitos, 55 pacientes (55%) aumento del VAN y 61 pacientes (61%) disminución de la
Albúmina. De 95 pacientes (95%) que presentaron valores elevados de PCR al ingreso, 32
tenían valores normales en el control. De 96 pacientes (96%) que presentaron valores
elevados de VSG al ingreso, 37 obtuvieron VSG normal en el control. De 73 pacientes
(73%) con leucocitosis al ingreso 42 presentaron niveles normales en el control. Los valores
de albúmina se mantuvieron disminuidos en 64 pacientes y 33 pacientes persistieron con
VAN elevado.La enfermedad infecciosa predominante fue Neumonía representado por 41
pacientes (41%).
Discusión: En nuestro estudio la elevación de los reactantes positivos de fase aguda (PCR,
VSG, Leucocitos y VAN) fue mayor en las infecciones de origen bacterianas. El reactante
negativo de fase aguda estudiado (albúmina) presentó disminución significativa de sus
valores ante la presencia de infecciones de origen bacteriano.
Conclusión: Los reactantes de fase aguda tradicionales tienen utilidad para predecir la
evolución clínica de las enfermedades infecciosas y pueden orientar en el diagnóstico
etiológico.