dc.date | 2016-10-14T13:06:31Z | |
dc.date | 2016-10-14T13:06:31Z | |
dc.date | 2016-11-04 | |
dc.date | 2017-01-15 | |
dc.date | 2016-11-04 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T14:49:32Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T14:49:32Z | |
dc.identifier | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42468 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/223989 | |
dc.description | El mundo globalizado de hoy ha traído rápidos cambios y una dinámica diferente, en el que el emprendimiento y la innovación han asumido un papel fundamental en ésta nueva era, por lo que las organizaciones se han visto en la obligación de asumir y adaptarse a las tecnologías de la información, la comunicación y las exigentes necesidades de los consumidores, es por ello que las personas que recién comienzan con una idea de negocios no pueden quedarse atrás, y les toca asumir nuevos retos, desarrollando sistemas de organizaciones más competitivas y modernas, en pocas palabras más innovadoras bajo un enfoque de emprendimiento, permitiéndose desarrollar modelos de empresas que vayan a la par de estas nuevas exigencias de los consumidores y del mercado.
El modelo de organizaciones clásico, ha quedado en el pasado, abriendo sus puertas a arquetipos que requieren de empresarios y gerentes que desarrollen capacidades con mayor emprendimiento e innovación que les permita competir en un mercado tan exigente. Existen muchas personas con grandes ideas para desarrollar proyectos emprendedores, pero en su gran mayoría no poseen ni los conocimientos, ni las herramientas para poder iniciarlos, es por ello que a través de este Programa Especializado se propone como objetivo principal materializar esa gran idea que se encuentra latente en personas inquietas y creativas con ganas de desarrollar una exitosa experiencia emprendedora: Esto se podrá alcanzar a través de la formación en diferentes módulos enfocados en cada una de los principales elementos que necesita ese gran emprendedor para llevar a cabo su proyecto de empresa.
En este sentido, los emprendedores deben estar preparados para asumir retos y confrontar vicisitudes, y así aprovechar las oportunidades que generen los procesos productivos que les permitan crear su propio trabajo y riqueza; mejorando su calidad de vida; y proyectarse a futuro. Es por esto que nace el Programa Especializado "Herramientas para el inicio y desarrollo del proyecto de empresa del Emprendedor", con el fin de apoyar a los emprendedores pioneros que existen en la ciudad de Mérida, y en toda Venezuela, capacitándolos mediante la generación de conocimientos, habilidades y actitudes proclives al crecimiento personal y empresarial; para el adecuado uso de las herramientas que se requieren para emprender buenas ideas, sus grandes proyectos empresariales, resaltando las capacidades emprendedoras como elemento necesario para aumentar las probabilidades de éxito en su actividad emprendedora.
Por tanto, la pertinencia de este Programa Especializado viene a colmar vacíos y necesidades que están demandando los interesados en convertirse en emprendedores de éxito: deja que esa idea cautiva y temerosa se convierta en un exitoso proyecto consolidado de emprendimiento. | |
dc.description | http://gilogfaces.blogspot.com/2016/10/programa-especializado-herramientas.html | |
dc.description | Carlos Miranda Sanguino | |
dc.description | Horario:
Viernes: 04.00 a 7:30 pm
Sábados: 08:00 am. a 01:00 pm | |
dc.description | Avenida Las Américas, Núcleo La Liria, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Edificio G | |
dc.description | Grupo de Investigación de Legislación Organizacional y Gerencia, ulagilog@gmail.com, 0424-7749161 | |
dc.description | Todas aquellas personas que desean formarse como emprendedores exitosos.
Todas aquellas personas que sean emprendedores y desean mejorar sus prácticas en el área empresarial.
Empresarios, egresados universitarios en cualquier área; y profesionales en general interesados en obtener conocimientos en esta especialidad.
Estudiantes y público en general. | |
dc.description | Inversión: Bs. 55.000,00 por ocho módulos de 16 Hrs cada uno.
I PREVENTA: Desde el 13 al 17 de octubre 2016
Bs. 45.000,00.
II PREVENTA: Desde el 18 al 30 de octubre de 2016
Bs. 50.000,00.
III PREVENTA: Desde el 31 de octubre al 04 de noviembre 2016
Bs. 55.000,00 | |
dc.publisher | Mérida | |
dc.publisher | Venezuela | |
dc.subject | Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | |
dc.subject | Grupo de Investigación de Legislación Organizacional y Gerencia | |
dc.subject | Ciencias Computacionales | |
dc.subject | Ciencias Económicas | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject | Eventos | |
dc.subject | MODULO I: El emprendimiento y el emprendedor. Aspectos claves del emprendimiento en Venezuela (16 horas)
Profesora: Damirya Danesa Prieto P.
Contenido: El emprendimiento y el emprendedor. Aspectos fundamentales del emprendimiento. Factores motivacionales del emprendimiento. Perfil del emprendedor. La actitud y la aptitud. Definición de factores importantes a considerar en el emprendimiento: Idea. Innovación. Creatividad. El trabajo en equipo. La ventaja competitiva. Casos prácticos. Dinámicas. Impulsa tu idea (desarrollo de la idea de emprendimiento de cada participante)
MODULO II: Área Legal. Forma Jurídica y aspectos legales del emprendimiento en Venezuela (16 horas)
Profesor: Laura Angelina Obando
Contenido: Aspectos a considerar en la constitución de una empresa. Lineamientos generales que deben considerar una organización en el desarrollo y crecimiento de la misma, desde el punto de vista legal. Área laboral. Obligaciones fiscales y parafiscales.
MODULO III: Área Marketing. Marketing empresarial y técnicas de ventas (16 Horas)
Profesor: Cesar E. Mora Contreras
Contenido: Marketing organizacional. Imagen corporativa. Técnicas de ventas. Redes Sociales. Marketing 3.0. Distribución. 4P del Marketing.
MODULO IV: Área Recursos Humanos. Manejo y control adecuado del RRHH en las organizaciones (16 horas)
Profesor: María Virginia Camacaro
Contenido: Reclutamiento y selección efectiva del RRHH. Diseño, descripción y análisis de puestos. Motivación del trabajador. Clima organizacional. Evaluación del desempeño.
MODULO V: Área Tributaria. Tributos que debe cancelar y administrar la organización (16 horas)
Profesor: Víctor Molina
Contenido: Tributos generales de las organizaciones. IVA. ISLR. INCE. IVSS. BANAVIH. Planificación Tributaria.
MODULO VI: Área Financiera. Enfoque financiero del emprendimiento (Según estructura del plan de negocios) (16 horas)
Profesor: Miguel Oliveros
Contenido: Plan de Negocios. Estructura, formación y desarrollo del plan de negocios. Estructura financiera del proyecto de emprendimiento.
MODULO VII: Área Administrativa y gerencial. Administración y gerencia organizacional para PYMES (16 horas)
Profesor: Damirya Danesa Prieto
Contenido: El proceso administrativo. La planificación. La planificación estratégica: Misión, visión, objetivos organizacionales. La organización. La dirección; el liderazgo, la comunicación, la motivación. El control; mecanismos del control organizacional. La coordinación.
MODULO VIII: Área Contable. Contabilidad para emprendedores (16 horas).
Profesor: Gabriel Pereira
Contenido: Aspectos fundamentales de la contabilidad de las empresas. Libros obligatorios. Uso y control adecuado de los libros obligatorios. El comisario; definición y obligaciones. Estructura de Costos. | |
dc.subject | Curso de Postgrado / Diplomado | |
dc.subject | Ciencias Económicas | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.title | Evento: Programa Especializado: Herramientas claves para el inicio y desarrollo del proyecto de empresa del Emprendedor | |