dc.creator | Salas Bourgoin, María Andreína | |
dc.creator | Cadena Montero, Gloria Yulier | |
dc.creator | Sulbarán Zambrano, Elides | |
dc.creator | Matos, Freddy | |
dc.date | 2016-09-30T14:53:41Z | |
dc.date | 2016-09-30T14:53:41Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T14:49:25Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T14:49:25Z | |
dc.identifier | 978-980-12-8911-1 | |
dc.identifier | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42406 | |
dc.identifier | ME2016000026 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/223941 | |
dc.description | Este libro fue preparado, en una primera aproximación, para el “Proyecto Páramo Andino: Conservación de la Diversidad en el Techo de los Andes”, financiado por el Fondo Mundial del Ambiente (GEF). | |
dc.description | El libro que tiene en sus manos es uno de los tantos resultados del Proyecto “Conservación de la Diversidad del Páramo en los Andes del Norte y Centrales” de América, financiado por el Fondo Mundial del Ambiente (FMAM-GEF) e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual consolidó, desde el 2003 y hasta 2012, una plataforma integrada por diversos actores en la región, bajo la coordinación internacional del Consorcio para el Desarrollo Sustentable de la Ecoregión Andina (CONDESAN) y la coordinación, en Venezuela, del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la Universidad de Los Andes. Esta publicación, es resultado del trabajo coordinado por el Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales (IGCRN) de la Universidad de Los Andes, responsable del componente de “Políticas Públicas” del proyecto en Venezuela. El propósito de este componente fue identificar las fortalezas y debilidades del sistema de políticas ambientales del país respecto a la conservación del ecosistema páramo. De allí que encontrará entre sus contenidos la descripción biofísica de esta ecoregión, su importancia estratégica y los problemas que aquejan su conservación; una propuesta metodológica para identificar las fortalezas y debilidades del ordenamiento jurídico vigente para la conservación del ecosistema y finalmente, un análisis detallado de la legislación nacional a tales efectos. Como tal, constituye una importante referencia para quienes, desde la administración pública, desarrollan labores de gestión ambiental a diferentes escalas, así como para aquellos que, desde la academia, dedican sus esfuerzos a asegurar la pervivencia del páramo andino venezolano. | |
dc.description | 1-176 | |
dc.description | Primera Edición | |
dc.description | bourgoin@ula.ve | |
dc.description | yuliercadena@ula.ve | |
dc.description | aquiles@gmail.com | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Venezuela | |
dc.subject | Universidad de Los Andes (ULA) | |
dc.subject | Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales | |
dc.subject | Monografías | |
dc.title | Legislación venezolana y páramo: Una revisión desde la perspectiva de su conservación | |
dc.type | Artículos de revistas | |