dc.date2015-09-24T14:50:03Z
dc.date2015-09-24T14:50:03Z
dc.date2015-09-24T14:50:03Z
dc.date.accessioned2017-03-03T14:46:40Z
dc.date.available2017-03-03T14:46:40Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40892
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/222738
dc.descriptionEl Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes en el estado Táchira, Venezuela, ha venido realizando estudios, desde su creación en 1981, sobre la frontera con Colombia, muy especialmente con el Departamento Norte de Santander; contribuyendo así al mejor conocimiento de su dinámica. Es por ello que, ante la declaración por el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro Moros del cierre de la frontera con el vecino país, en primera instancia por 72 horas desde el 21 de agosto, luego de manera indefinida, como medida separada y complementaria al estado de excepción establecido para diez municipios del Táchira, seis de ellos colindantes, según decretos Nº 1.950 y Nº 1.969 de 21 y 29 de agosto de 2015, respectivamente, el CEFI estima fundamental ofrecer una reflexión institucional sobre tan delicada situación.
dc.description1-7
dc.languagees
dc.publisherVenezuela
dc.subjectCierre de la frontera
dc.subjectRelación histórica bilateral
dc.subjectEstado de excepción
dc.subjectCentro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI)
dc.subjectNúcleo Táchira (NUTULA)
dc.subjectCiencias Jurídicas y Políticas
dc.subjectArtículos
dc.subjectCentros de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI)
dc.titleCierre de frontera con Colombia y estado de excepción en Táchira: opinión desde la academia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución