dc.contributorViloria P. Ángel
dc.creatorJaimez Ruiz, Isis
dc.date2015-04-14T14:11:18Z
dc.date2015-04-14T14:11:18Z
dc.date2006-09-11
dc.date.accessioned2017-03-03T14:45:23Z
dc.date.available2017-03-03T14:45:23Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40085
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/222178
dc.descriptionCotutor: Rada R., Fermin J. frada@ula.ve Proyecto de tesis financiado por CDCHT con el Nº C-1356-05-01-F.
dc.descriptionSe determinó la actividad diaria y la diversidad temporal de mariposas diurnas en la selva nublada de La Mucuy, Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida, bajo la influencia de tres variables ambientales (temperatura, humedad relativa y radiación total). Se identificaron y contaron mariposas por medio de observaciones, capturas al vuelo utilizando redes entomológicas y de ejemplares atraídos por el plátano fermentado. Las variables ambientales se midieron a través de data loggers, y la precipitación semanal en período de sequía y lluvia con un pluviómetro. Se obtuvo que la mayor actividad diaria de las mariposas es entre las 10:00 y 14:30. La diversidad y actividad son mayores para el período seco. La actividad de las mariposas diurnas se ve afectada principalmente por la radiación para el período de sequía y por la temperatura para el período de lluvia según el análisis canónico de correspondencia (CCA).
dc.descriptionLicenciada en Biología
dc.descriptionfrada@ula.ve
dc.languagees
dc.publisherVenezuela
dc.subjectcomunidades
dc.subjectecología
dc.subjectmariposas diurnas
dc.subjectregión andina
dc.subjectselva nublada
dc.subjectvariabilidad climática
dc.subjectUniversidad de Los Andes
dc.subjectFacultad de Ciencias
dc.subjectBiología
dc.subjectTesis
dc.subjectInstituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
dc.titleDiversidad y actividad de lepidópteros diurnos, relacionadas con variables ambientales en La Mucuy, estado Mérida, Venezuela
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución