dc.contributorMorillo Pacheco, Gilberto Neptali
dc.creatorRojas Molina, Gloria
dc.date2015-03-17T14:27:23Z
dc.date2015-03-17T14:27:23Z
dc.date2011-03-11
dc.date.accessioned2017-03-03T14:45:12Z
dc.date.available2017-03-03T14:45:12Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39998
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/222097
dc.descriptionCo-tutora: Aranguren, Anairamiz anairami@ula.ve
dc.descriptionSe realizó un estudio morfológico y anatómico comparado de Altensteinia fimbriata Kunth, Catasetum planiceps Lindl, Centogenium roseo-album Rchb.f. Schltr, Govenia utriculata Lindl, Malaxis moritzii (Ridl) Kuntze y Telipogon klotzschianus Kunth que crecen en Mérida. En campo se realizaron observaciones del hábitat, en el laboratorio se realizaron cortes histológicos y la técnica de doble tinción. Las especies estudiadas son hierbas terrestres que presentaron láminas lanceoladas, elípticas, elíptico-ovaladas y cordadas, dispuestas en roseta basal y de manera alterna. Con raíces tuberosas a delgadas, algunas de ellas tiene tallos primarios y otras modificados en pseudobulbos. Las raíces poseían velamen uniestratificado a pluriestratificado, exodermis de una fila de células, corteza parenquimática de varias filas, endodermis con banda de Caspary. Hojas bifaciales, epidermis adaxial y abaxial uniestratificada, hipoestomática. Presentaron nervio medio compuesto de un haz vascular colateral, mesófilo homogéneo y/o heterogéneo. Las especies con tallo primario y con pseudobulbos presentaron epidermis uniestratificada, corteza parenquimática de varias filas las cuales están rodeadas por un anillo esclerenquimático que rodea a la atactostela. Resaltan que los caracteres morfológicos y anatómicos como la presencia de raíces tuberosas para la acumulación de diversos compuestos químicos permiten soportar condiciones adversas. Durante las épocas de escases y/o déficit de nutrientes algunas de las especies estudiadas pierden sus hojas y solamente conservan el pseudobulbo como órgano de reserva. Se encontró que raíces con velamen uniestratificado parecieran indicar que el microambiente que ellas habitan se caracteriza por presentar condiciones favorables y poca deficiencia de sustancias para su desarrollo.
dc.descriptionLicenciada en Biología
dc.descriptiongmorillo@ula.ve
dc.languagees
dc.publisherVenezuela
dc.subjectanatomía
dc.subjectmorfología
dc.subjectorquídeas
dc.subjectAndes venezolanos
dc.subjectUniversidad de Los Andes
dc.subjectFacultad de Ciencias
dc.subjectBiología
dc.subjectTesis
dc.subjectInstituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
dc.titleMorfología y anatomía comparada de seis especies de orquídeas de los Andes venezolanos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución