dc.contributorFariñas G, Mario R.
dc.creatorManobanda, Rocío
dc.date2015-03-05T19:14:32Z
dc.date2015-03-05T19:14:32Z
dc.date2012-11
dc.date.accessioned2017-03-03T14:45:01Z
dc.date.available2017-03-03T14:45:01Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39902
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/222030
dc.descriptionEste Trabajo fue financiado por: Pinchot Institute for Conservation Asesora: Dra. Rogers, Amy
dc.descriptionEn un bosque secundario, de aproximadamente 15-17 años de edad, de la Estación Biológica Bilsa, Chocó ecuatoriano, se examinaron los efectos de manipulaciones experimentales de la cobertura de la vegetación en el crecimiento de juveniles (incluyendo leñosas y palmas de 20-130 cm de altura) de bosque maduro por un período de seis meses. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con siete repeticiones y cuatro tratamientos. Los tratamientos comprenden manipulaciones de la cobertura: 1) control (C), 2) remoción de herbáceas (H), 3) remoción de leñosas (L) y 4) remoción de una combinación de leñosas y herbáceas (LH). Los tres tratamientos con remoción de cobertura permitieron un incremento estadísticamente significativo en la apertura del dosel y la disponibilidad de luz. El tratamiento con los valores más altos en la apertura del dosel y disponibilidad de luz corresponden a LH, seguido por H y por último L. Los juveniles de leñosas crecieron bajo los cuatro tratamientos (C, H, L y HL), pero dicho crecimiento fue mayor que el C a un nivel estadísticamente significativo en los tratamientos H y LH, pero no en L.Los hallazgos de esta investigación sugieren que mediante la remoción de la cobertura es posible incrementar la disponibilidad de luz en el sotobosque, pero que dicho incremento, no necesariamente implica que los juveniles de leñosas respondan con un mayor crecimiento en todos los tratamientos con remoción. Para que el crecimiento sea mayor que el control, a nivel estadísticamente significativo, la remoción de las plantas herbáceas parecería ser fundamental en este tipo bosque.
dc.descriptionUniversidad de Los Andes
dc.descriptionMagister Scientiae en Ecología Tropical
dc.descriptionmfarinas@ula.ve
dc.languagees
dc.publisherVenezuela
dc.subjectherbáceas
dc.subjectleñosas
dc.subjectjuveniles
dc.subjectcrecimiento
dc.subjectfotografías hemisféricas
dc.subjectmanipulación del ambiente de luz
dc.subjectbosque secundario
dc.subjectbosque maduro
dc.subjectPostgrado en Ecologia Tropical
dc.subjectUniversidad de Los Andes
dc.subjectFacultad de Ciencias
dc.subjectBiología
dc.subjectTesis
dc.subjectInstituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
dc.titleEstructura de la vegetación y ambiente de luz de un bosque secundario tropical del Chocó ecuatoriano: efectos de la cobertura en el crecimiento de individuos juveniles de especies leñosas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución