es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida/Concierto Sinfónico OSEM en concierto

        Registro en:
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37719
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/220080
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        Próximo Concierto Jueves 14 de noviembre Iglesia Nuestra Señora de Belén
         
        La tierra en tanto lugar de origen y de acogida del hombre, constituye el espacio donde éste se establece en relación con todo cuanto le rodea. Es justamente en esta relación en la que el hombre va creando y haciendo mundo, es decir va fundando su morada. Así, cada obra de arte como origen de mundo resulta morada para el hombre. Hagamos de la música.. morada.. La Obertura Carnaval op. 92 de Antonín Dvořák (1841-1904) forma parte de su trilogía orquestal de oberturas llamadas Naturaleza, Vida y Amor, que expresan diferentes estados de la relación naturaleza-hombre. En la segunda de ellas, Carnaval, el compositor presenta la etapa más efervescente de la vida humana. La obra repleta de explosiones sonoras rápidas y exaltadas, emula una frenética danza que sólo tras la entrada del arpa se abandona a la ensoñación. Francois Devienne (1759-1803) compositor francés y escritor del famoso “Método teórico y práctico de Flauta”, que durante el S. XVIII mejoró el nivel técnico y estilístico de los instrumentistas de viento del París ilustrado, tiene en su haber una producción musical que comprende alrededor de 300 obras, entre las que destacan sus conciertos de flauta. El Concierto No. 7 para Flauta y orquesta en Mi menor, considerado durante esta época uno de los mejor escritos para este instrumento, pleno de contrastes, ofrece al solista la oportunidad de mostrar su brillantez técnica y artística. Con Félix Mendelssohn (1809-1847) y su Sinfonía Italiana se conjugan de manera hermosa elementos musicales del clasicismo y del romanticismo. La sinfonía iniciada en Italia en 1831 y culminada en Berlín en 1833, evoca Italia tras la mirada fascinada de un visitante. La obra está estructurada en cuatro movimientos. El primer movimiento se muestra plagado de melodías que exploran las capacidades sonoras de la orquesta. El segundo, vinculado a la visión de una procesión religiosa, se construye sobre una base sonora y caminante de la sección de cuerdas baja. El tercero, cercano a la idea de un Minuetto, parece evocar una estampa pastoril de la campiña italiana. El último movimiento, reúne el sentir popular de esta cultura a través de la combinación de dos danzas: un saltarello romano y una tarantella napolitana. Aracely Rojas B.
         
        GOBERNACIÓN, ULA, ALCALDIA LIBERTADOR, DIGECEX, FUNDECEM FEDEORQUESTA,
         
        Carolina Muñoz
         
        Viernes 7:00 pm
         
        Aula Magna de la Ilustre Universidad de los Andes
         
        Carolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
         
        A todo publico
         
        Entrada Libre
         
        Solista: María Laura Jiménez Director Musical: Maestro César Iván Lara
         
        Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
         

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018