dc.creator | Hernández, Rosaura | |
dc.date | 2013-07-16T20:55:28Z | |
dc.date | 2013-07-16T20:55:28Z | |
dc.date | 2012-12 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T14:39:16Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T14:39:16Z | |
dc.identifier | 1690-3544 | |
dc.identifier | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37306 | |
dc.identifier | 2002TA1412 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/219719 | |
dc.description | Antes de que el idioma inglés se convirtiera
en la lengua franca mundial que es
hoy en día, en el siglo XVIII el latín era la
lengua extranjera por excelencia en Venezuela
y en otras partes del mundo, idioma
tan influyente que ha perdurado en nuestras
instituciones educativas hasta en pleno siglo
XXI. | |
dc.description | 155-171 | |
dc.description | Anual | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Venezuela | |
dc.subject | Enseñanza | |
dc.subject | Lengua extranjera | |
dc.subject | Inglés | |
dc.subject | Núcleo Táchira (NUTULA) | |
dc.subject | Revista Heurística: VI Seminario Nacional de Historia de la Educación y la Pedagogía | |
dc.subject | Revista Heurística | |
dc.subject | Ciencias Económicas y Sociales | |
dc.subject | Revistas | |
dc.subject | Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) | |
dc.subject | Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) | |
dc.title | La enseñanza del inglés en Venezuela: una visión retrospectiva | |
dc.type | Artículos de revistas | |