Artículos de revistas
La reforma educativa de la reforma: nuevas formas de regulación de las almas y de la población en Europa Occidental a partir del siglo XV.
Registro en:
1690-3544
2002TA1412
Autor
Ginestet, Marcela
Paredes, Liliana
Institución
Resumen
Un sentimiento de incertidumbre impregna
la vida cotidiana frente a la crisis
del siglo XIV: pestes, catástrofes, mutaciones
económicas y movilidad del campo a
la ciudad y guerras. El cambio en las condiciones
socioeconómicas a partir del siglo
XV, en particular, de las clases privilegiadas
urbanas habilita una nueva forma de ver
a la mujer, al niño, la familia y produce la
emergencia de nuevas representaciones del
individuo sobre sí mismo. Así, habiendo
descubierto al niño, los humanistas van a
referirse a su instrucción y educación, pero
aún más significativo en este contexto es
que van a sembrar los fundamentos de su
carácter de sujeto educable y, como sostiene
Revel, instalan una pedagogía de base
que rechaza excesos y establece la medida
de los comportamientos sociales en un período
de disidencia religiosa y diversificación
social. Por consiguiente, el objetivo de
la instrucción en manos de los humanistas
es formar hombres y cristianos. Con el objeto
de analizar las características y la dinámica
que estos procesos de cambio asumen
en el espacio de las prácticas y discursos
educativos, nos proponemos en este trabajo
abordar los principales intercambios y
adaptaciones del ideario y las instituciones
educativas del proyecto humanista por parte
de los reformadores protestantes. Identificaremos y describiremos, entre otros aspectos,
las principales características de su
propuesta educativa (objetivos, estrategias,
organizaciones institucionales, contenidos,
destinatarios, etc.) y el modo en que su singular
articulación discursiva, su estrategia
de enunciación, produce el nuevo cuerpo
de la infancia en el seno de una comunidad
religiosa también reformada y de carácter
cada vez más nacional. Para ello se recurrirá
al estudio de fuentes escritas (llamamientos/
cartas, discursos, tratados, informes
sobre la situación de la instrucción)
que contienen de manera más acabada la
exposición de Martín Lutero sobre estos
temas de la instrucción y educación de los
fieles. 88-99 campitoderetama@hotmail.com / liliana.paredes@gmail.com Anual