dc.creatorCastillo, Sugeys
dc.creatorAguirre, Isabel
dc.date.accessioned2017-11-09T14:05:22Z
dc.date.accessioned2017-11-09T14:05:22Z
dc.date.available2017-11-09T14:05:22Z
dc.date.available2017-11-09T14:05:22Z
dc.date.created2017-11-09T14:05:22Z
dc.date.created2017-11-09T14:05:22Z
dc.date.issued06/01/2014
dc.date.issued06/01/2014
dc.identifierhttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/3098
dc.identifierhttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/3098
dc.description.abstractComo una alternativa al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en el diseño y adecuación de recursos que brinden soluciones a los desafíos que exige la educación inclusiva en Panamá, se promueve la construcción de escenarios de aprendizaje como instrumento suplementario para la enseñanza. Estos escenarios, representados en un portal educativo (PODA), son creados a partir del curriculum escolar nacional y orientado al nivel de educación inicial hasta el primer grado de educación básica general para niños y niñas con necesidades educativa especiales (NEE) asociadas o no a una discapacidad física o sensorial; así como a la población escolar colectiva. La utilidad didáctica en una herramienta como esta incrementaría la alfabetización digital de este grupo de la población, del maestro en el aula, el padre de familia y el tutor en casa. De igual forma, beneficiaria el desarrollo de las competencias comunicativas y la actividad personal de estos niños y niñas.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectescenarios de aprendizaje
dc.subjecteducación inclusiva
dc.subjectPanamá
dc.subjectescenarios de aprendizaje
dc.subjecteducación inclusiva
dc.subjectPanamá
dc.titleConstruyendo escenarios de aprendizaje para la educación inclusiva en Panamá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución