dc.creatorMuñoz, Lilia
dc.creatorPatiño, Libny
dc.creatorHernández, Daves
dc.creatorGutierrez, Sandra
dc.creatorConcepción, Irvin
dc.date.accessioned2018-06-19T20:42:09Z
dc.date.accessioned2018-06-19T20:42:09Z
dc.date.available2018-06-19T20:42:09Z
dc.date.available2018-06-19T20:42:09Z
dc.date.created2018-06-19T20:42:09Z
dc.date.created2018-06-19T20:42:09Z
dc.date.issued09/01/2017
dc.date.issued09/01/2017
dc.identifier2451-7534
dc.identifierhttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/5069
dc.identifierhttp://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/5069
dc.description.abstractLa apertura de datos en América Latina está en la agenda pública de los gobiernos. A lo largo del mundo cada vez son más los gobiernos que se suman a las iniciativas de datos abiertos, debido a las múltiples ventajas que ofrecen en contraste con una aparente sencillez a la hora de ponerlas en marcha.En este artículo se presenta el desarrollo del primer portal de datos abiertos municipal en la República de Panamá.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGobierno
dc.subjectdatos abiertos
dc.subjectGobierno
dc.subjectdatos abiertos
dc.titleHacia la reutilización de datos abiertos: caso de la República de Panamá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución