Artículos de revistas
Detección de virus papiloma humano (HPV) a partir de muestras celulares de cuello uterino en base líquida. Correlación con la inmunorreactividad de la proteína p16INK4a.
Detection of human papilloma virus (HPV) in liquid-based cervical samples. Correlation with protein p16INK4a expression.
Autor
Toro de Méndez, Morelva
Ferrández Izquierdo, Antonio
Institución
Resumen
Artículo publicado en: Invest Clin 52(1): 3 - 14, 2011 La citología del cuello uterino en base líquida mejora la calidad
de la muestra y el material residual podría ser utilizado para realizar
pruebas complementarias, como la detección del virus papiloma humano
(HPV) y estudio inmunocitoquímico de biomarcadores. El propósito de este
estudio fue correlacionar la presencia de HPV y la inmunoexpresión de
p16INK4a en las muestras citológicas en base líquida para examinar la utilidad
de estas nuevas herramientas en la detección de cáncer de cuello uterino.
Las pacientes incluidas (n=67) presentaban una citología anormal o patología
cervical previa. La detección y genotipificación de HPV se realizó con
PCR-SPF10/LiPA (INNOLiPA Extra Amp) y para la inmunodetección de
p16INK4a se utilizó el anticuerpo clon E6H4. La citología convencional proporcionó
los mismos hallazgos citológicos que la citología en base líquida. La
prevalencia general del HPV fue de 43,3% (29/67). El HPV16 fue el tipo viral
mas frecuente (31,03%) y el 48,3% de los casos presentó infección múltiple.
En el 35,8% de las muestras cervicales se detectó inmunoexpresión de la
p16INK4a y ésta fue significativamente (p<0,020) asociada a la presencia de
HPV. Estos resultados apoyan la evidencia que la implementación de nuevas
tecnologías en la rutina diaria del laboratorio contribuye significativamente
en la detección precoz del cáncer de cuello uterino y en el aporte de datos importantes
para facilitar en el manejo clínico adecuado de la paciente. La detección
de HPV combinada con la p16INK4a podría ser utilizado en la evaluación
de pacientes con mayor riesgo a desarrollar lesiones cervicales significativas. 3-14 tmorelva@ula.ve The liquid-based cervical cytology improves the quality of the
sample and the residual sample could be used efficiently to carry out complementary
tests, such as the detection of HPV DNA and the immunocytochemical
biomarkers study. The purpose of this study was to correlate the
presence of HPV and immunoexpression of p16INK4a in liquid-based cervical
samples to examine the utility of these new tools in the detection of cervical
cancer. The included patients (n=67) presented an abnormal cytology or previous
cervical pathology. The HPV detection and genotyping were carried out
with PCR-SPF10/LiPA (INNOLiPA Extra Amp) and for p16INK4a
immunodetection was used antibody clone E6H4. The conventional cytology
provided the same cytologic interpretations that those of liquid-based cytology.
The overall HPV prevalence was 43.3% (29/67). HPV16 was the most frequent
viral type (31.03%) and 48.3% of the cases were infected with multiple
HPV types. p16INK4a immunoexpression was observed in 35.8% of liquid-
based cytological samples and this was significantly (p < 0.020) associated
to the HPV presence. These results support the evidence that the implementation
of new technologies in the daily routine of the laboratory, contribute
significantly in the early detection of cervical cancer and provide important
data to help in the patient’s efficient management. The combined use of
HPV detection and p16INK4a expression could be used for evaluation of patients
with more risk to develop significant cervical lesions.