dc.contributorSolorio Sanchez, Francisco
dc.contributorRamírez y Avilés, Luis
dc.creatorPetit Aldana, Judith
dc.date2012-10-29T21:17:47Z
dc.date2012-10-29T21:17:47Z
dc.date2012-10-29T21:17:47Z
dc.date.accessioned2017-03-03T14:35:59Z
dc.date.available2017-03-03T14:35:59Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36127
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/218672
dc.descriptionEl objetivo de la presente tesis fue estudiar el efecto de la asociación de especies arbóreas forrajeras en el mejoramiento de la productividad y el reciclaje de nutrimentos en un banco de forraje mixto con la finalidad de evaluar el comportamiento dasométrico de los árboles, el rendimiento, la composición química del forraje; la producción y composición química de la hojarasca; la descomposición y liberación de nutrimentos del follaje de especies arbóreas forrajeras: Leucaena leucocephala (Lam). de Wit, Guazuma ulmifolia Lam. y Moringa oleifera Lam asociadas y en monocultivo. El experimento se realizó en un banco de forraje en el área de agroecología del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán. Las parcelas se encuentran arregladas en un diseño de bloques completos al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron L. leucocephala, G. ulmifolia y M. oleifera, L. leucocephala + G. ulmifolia y L. leucocephala + M. oleifera. Experimento 1. Se midió el diámetro, altura y el número de rebrotes por árbol. Los árboles se podaron a 1.0 m sobre el nivel del suelo. Se realizaron dos podas en época de sequía y dos en época de lluvias y se cuantificó el rendimiento de forraje. Se determinaron bajos incrementos en los valores de altura y diámetro y una capacidad moderada de recuperación en las especies evaluadas. La mayor producción fue para la asociación G. ulmifolia y L. leucocephala con 6.965,2 kg MS /ha. Se concluye que asociar especies es una opción viable para mejorar la producción de forraje. Experimento 2. Se determinó el contenido de PC, FDN, FDA, C, N y la relación C:N en el forraje. El follaje de las especies evaluadas estuvo conformado por 61% de hojas, 21% de tallos comestibles y 20% de tallos leñosos y relación hoja: tallo de 1.8. La PC, FDN, FDA, C, N y la proporción C: N son semejantes a los reportados en árboles forrajeros tropicales. Se concluye que la asociación de especies arbóreas es una alternativa para complementar la dieta de los rebaños en la época de escasez de pastos. Experimento 3. Se instalaron trampas colectoras y se recolectó la hojarasca durante un año. La producción mayor fue en lluvias, L. leucocephala en monocultivo y asociada con G. ulmifolia obtuvo mayor producción con 1,022 y 1,542 kg MS/ha/año, respectivamente. L. leucocephala presentó las mayores contribuciones de N, C, y P con 22.0, 443.0 y 0.96 kg MS ha-1 año-1. L. leucocephala con M. oleifera aportó mayores cantidades de N y C (23.2 y 363.8 kg MS ha-1 año-1). El mayor aporte de fósforo fue para L. leucocephala con G. ulmifolia (0.74 kg MS ha-1 año-1), se concluye que la asociación de especies promueve una mayor producción de hojarasca y aporte de nutrimentos en comparación con los monocultivos. Experimento 4. Se llenaron 120 bolsas (litterbags) con hojas frescas de las especies colectadas de las podas, y se colocaron en cada unidad experimental. Se evaluaron tres periodos de incubación de 4, 8, y 16 semanas por cada época. El proceso de descomposición fue más rápido en la temporada de lluvias. La pérdida de peso, la liberación de N y MO fue más acelerada en Moringa oleifera en monocultivo y en la asociación L. leucocephala con M. oleifera. Los patrones de descomposición de todas las especies siguieron el modelo exponencial simple, con más del 80% de la masa inicial incorporada al final del periodo de estudio. Se concluye que Leucaena leucocephala, Guazuma ulmifolia y Moringa oleifera en monocultivo y asociadas, demostraron su capacidad para producir considerables cantidades de materia orgánica y liberar importantes cantidades de N en cortos períodos de tiempo.
dc.descriptionUniversidad Autónoma de Yucatán
dc.descriptionDoctor en ciencias agropecuarias
dc.descriptionssolorio@uady.mx
dc.languagees
dc.subjectArboles forrajeros
dc.subjectBancos forrajeros
dc.subjectProducción, nutrición
dc.subjectAnimal
dc.subjectHojarasca
dc.subjectDescomposición
dc.subjectAgroforestería
dc.subjectEscuela de Ingeniería Forestal
dc.subjectFacultad de Ciencias Forestales y Ambientales
dc.subjectMedio Ambiente
dc.subjectTesis
dc.titleAsociación de especies arbóreas forrajeras para mejorar la productividad y el reciclaje de nutrimentos en sistemas agroforestales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución