El Atlántico, paradigma de la novedad en la época del Renacimiento. Imaginario y realidad;
El Atlántico, paradigma de la novedad en la época del Renacimiento. Imaginario y realidad

dc.creatorGonzález Sánchez, Carlos Alberto
dc.date2017-10-09
dc.identifierhttps://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/70275
dc.descriptionThe writing about the things of the New Worlds was the platform of the universal display informative during the Renaissance. The news of those events was essential to the knowledge of the impact of those new civilizations in Europe. Then the Europeans were surprised by the discovery of the new lands across the Atlantic and Pacific, may be the beginning of the current Globalization. This is why nowadays historians are very interested in the origin of the that Global World, its wonders and realities in the Early Modern Era.en-US
dc.descriptionEl descubrimiento y conquista de nuevos mundos fue uno de los grandes acontecimientos del Renacimiento, una época de cambios impactantes, entusiasmada con sus invenciones, deseosa de novedades y de saber más sobre el universo. Aquella promoción de Occidente, una ofensiva frente al Oriente, desencadenó una inusitada curiosidad hacia lo alejado, exótico y desconocido; os móviles que hicieron posible la ruptura de unas fronteras geográficas, hasta entonces insalvables, en las que los antiguos proyectaron un cúmulo de anhelos, esperanzas y miedos. Descubrir era viajar, un proceso vital que ofrecía a sus artífices la posibilidad de presenciar y conocer el mundo exterior, al menos desde una percepción individual o subjetiva que, a la vez, experimenta la inevitable transformación mental inherente al contacto con realidades al margen de lo cotidiano.es-ES
dc.descriptionEl descubrimiento y conquista de nuevos mundos fue uno de los grandes acontecimientos del Renacimiento, una época de cambios impactantes, entusiasmada con sus invenciones, deseosa de novedades y de saber más sobre el universo. Aquella promoción de Occidente, una ofensiva frente al Oriente, desencadenó una inusitada curiosidad hacia lo alejado, exótico y desconocido; os móviles que hicieron posible la ruptura de unas fronteras geográficas, hasta entonces insalvables, en las que los antiguos proyectaron un cúmulo de anhelos, esperanzas y miedos. Descubrir era viajar, un proceso vital que ofrecía a sus artífices la posibilidad de presenciar y conocer el mundo exterior, al menos desde una percepción individual o subjetiva que, a la vez, experimenta la inevitable transformación mental inherente al contacto con realidades al margen de lo cotidiano.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUFRGSpt-BR
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/70275/44005
dc.rightsCopyright (c) 2017 Anos 90pt-BR
dc.sourceAnos 90; Vol. 24 No. 45 (2017); 23-44en-US
dc.sourceAnos 90; v. 24 n. 45 (2017); 23-44pt-BR
dc.source1983-201X
dc.source0104-236X
dc.subjectRenacimientopt-BR
dc.subjectCienciapt-BR
dc.subjectMaravillapt-BR
dc.subjectInformaciónpt-BR
dc.subjectNovedadpt-BR
dc.subjectRenaissanceen-US
dc.subjectKnowledgeen-US
dc.subjectWondersen-US
dc.subjectInformationen-US
dc.subjectNoveltiesen-US
dc.subjectRenacimientoes-ES
dc.subjectCienciaes-ES
dc.subjectMaravillaes-ES
dc.subjectInformaciónes-ES
dc.subjectNovedad.es-ES
dc.titleThe Atlantic, paradigm of novelty in the Renaissance age. Imaginary and realityen-US
dc.titleEl Atlántico, paradigma de la novedad en la época del Renacimiento. Imaginario y realidades-ES
dc.titleEl Atlántico, paradigma de la novedad en la época del Renacimiento. Imaginario y realidadpt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución