Artículos de revistas
Numeralia de la Polarización en las Elecciones Presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela. Período 1958-2012
Author
Ramírez I., Lílido N.
Institutions
Abstract
La Polarización se expresa como la sumatoria de los porcentaje de votos válidos obtenidos por los
candidatos ganadores (CG) y los de los candidatos que llegaron en segundo lugar (CS). Las Otras
Opciones (OOP) expresan los porcentajes (%) de votos obtenidos por los otros candidatos que
llegaron en tercera posición en adelante, se estima como el complemento de 100% menos el
porcentaje de polarización (100 -%polarización). Se determina que durante el período puntofijista la
polarización bipartidista AD + Copei llegó a su fin en la elección presidencial de 1993. A partir del
1998 el bipartidismo Chavismo- TOCOCHA (Todos Contra Chávez), arrasó con las OOP y originó
una realidad política que para la elección presidencial del siete de Octubre de 2012 se caracteriza
por: 1.- Un anunciado triunfo del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías con una brecha electoral
superior al 20%. 2.-- Una descarnada visualización en los candidatos Chávez y Capriles de los
intereses opuestos que representan, haciendo prácticamente desaparecer las expresiones de los
espacios intermedios y poniendo en evidencia que Chávez no es Chávez, es el concepto pueblosoberanía-
nación y, Capriles no es Capriles, es el concepto oligarquía-dependencia-imperialismo. 3.-
El grado de polarización alcanzado en el debate electoral puede descarrilar el control de la votación
por ambos comandos de campaña, superar la abstención, reducir el voto nulo y expresar una
votación sociotrópica como corolario de la alta valoración de buena gestión (>65%) asignada al
Presidente Chávez por las encuestas publicadas en agosto de 2012..4.- Los porcentajes de votos
válidos que reúna cada candidato el 7-O, enmarcarán el verdadero estado de la conciencia política
de la contienda Quinta República Vs. Cuarta y, condicionarán la estabilidad política y consolidación
de esta República Bolivariana de Venezuela. 323-330 lilidor@ula.ve