Integración de captación activa y pasiva en viviendas unifamiliares de emprendimientos inmobiliarios

dc.contributores-ES
dc.contributorConysit, Chile: Senescyt, Ecuadorpt-BR
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuencapt-BR
dc.creatorZalamea-León, Esteban Felipe
dc.creatorGarcía-Alvarado, Rodrigo Hernán
dc.creatorGarcía-Alvarado, Rodrigo Hernán
dc.date2017-12-20
dc.date.accessioned2018-11-07T20:33:12Z
dc.date.available2018-11-07T20:33:12Z
dc.identifierhttps://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/64854
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2184054
dc.descriptionA partir de modelos inmobiliarios vigentes, se analiza la posibilidad de construir viviendas que abastezcan demandas energéticas propias y provean energía excedente (Plus-Energy House),. Para ello se revisa un catastro de tipologías y estadísticas de consumos, seleccionando un caso representativo en el que se proponen alteraciones de diseño pasivo y se ejecutan simulaciones energéticas integrando tecnologías activas en las que se determina una producción factible frente a las demandas. Se despliegan tecnologías solares en integración arquitectónica BIPV, BISTw, BIPVTa y BIPVTw individualmente o combinadas buscando maximizar la capacidad de producción para autoconsumo, comparándose temporalmente con demandas características para identificar déficits y excedentes característicos promedios de días representativos de verano, invierno y de épocas interestacionales. Por último se obtiene el balance anual, el cual refleja un abastecimiento de aproximadamente el 174 % al desplegarse solamente tecnología BIPV y 251 % al integrar tecnologías híbridas térmicas fotovoltaicas con fluido líquido y fluido aire (BIPVTw) (BIPVTa).es-ES
dc.descriptionA partir de modelos inmobiliarios vigentes, se analiza la posibilidad de construir viviendas que abastezcan demandas energéticas propias y provean energía excedente (Plus-Energy House),. Para ello se revisa un catastro de tipologías y estadísticas de consumos, seleccionando un caso representativo en el que se proponen alteraciones de diseño pasivo y se ejecutan simulaciones energéticas integrando tecnologías activas en las que se determina una producción factible frente a las demandas. Se despliegan tecnologías solares en integración arquitectónica BIPV, BISTw, BIPVTa y BIPVTw individualmente o combinadas buscando maximizar la capacidad de producción para autoconsumo, comparándose temporalmente con demandas características para identificar déficits y excedentes característicos promedios de días representativos de verano, invierno y de épocas interestacionales. Por último se obtiene el balance anual, el cual refleja un abastecimiento de aproximadamente el 174 % al desplegarse solamente tecnología BIPV y 251 % al integrar tecnologías híbridas térmicas fotovoltaicas con fluido líquido y fluido aire (BIPVTw) (BIPVTa).   pt-BR
dc.languagespa
dc.publisherANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construídopt-BR
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/64854/45880
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/downloadSuppFile/64854/35596
dc.rightsDireitos autorais 2017 Ambiente Construídopt-BR
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0pt-BR
dc.sourceAmbiente Construído; v. 18, n. 1 (2018): Edição Especial sobre Gestão e Economia da Construção, e Tecnologia de Informação e Comunicação; 445-461pt-BR
dc.sourceAmbiente Construído; v. 18, n. 1 (2018): Edição Especial sobre Gestão e Economia da Construção, e Tecnologia de Informação e Comunicação; 445-461en-US
dc.sourceAmbiente Construído; v. 18, n. 1 (2018): Edição Especial sobre Gestão e Economia da Construção, e Tecnologia de Informação e Comunicação; 445-461es-ES
dc.source1678-8621
dc.source1415-8876
dc.subjectes-ES
dc.subjectpt-BR
dc.titleIntegración de captación activa y pasiva en viviendas unifamiliares de emprendimientos inmobiliarioses-ES
dc.titleIntegración de captación activa y pasiva en viviendas unifamiliares de emprendimientos inmobiliariospt-BR
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución