Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones

dc.contributores-ES
dc.contributorpt-BR
dc.creatorDíaz, José Eduardo Cruz
dc.creatorGaino, Loraine Vivian
dc.creatorde Souza, Jacqueline
dc.date2016-06-17
dc.date.accessioned2018-11-07T20:19:48Z
dc.date.available2018-11-07T20:19:48Z
dc.identifierhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/view/57037
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2182786
dc.descriptionObjetivo: Identificar las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de dependientes atendidos en un Centro de Atención Ambulatoria y de Día en Lima-Perú, especializado en tratamiento de personas dependientes y describir sus tasas de abandono.Método: El estudio cuantitativo, descriptivo, exploratorio, basado en datos secundarios. El instrumento utilizado fue la ficha de notificación individual del sistema de información de demanda de tratamiento.Resultados: Se encontró que la demanda era en su mayoría varones, jóvenes, solteros y sin empleo o subempleados. El diagnóstico más utilizado fue la adicción a las drogas cocaínicas y la edad de inicio del consumo fue entre 15 y 19 años. La tasa de abandonos fue del 85%, 48% permaneció en tratamiento un día.Conclusión: Los resultados destacan factores importantes para evaluar políticas públicas en materia de prevención, tratamiento y control de oferta. Recomendamos que las políticas públicas sean más inclusivas y participativas.Palabras-clave: Trastornos relacionados con sustancias. Consumidores de drogas. Centros de tratamiento de abuso de sustancias.es-ES
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue identificar las variables sociodemográficas y clínicas relacionadas a la sustancia principal de consumo, así como la tasa de abandono y el tiempo de permanencia en tratamiento de los 62 pacientes del servicio de tratamiento de adicciones durante el periodo anual de enero a diciembre del 2011. Se usó una metodología de corte descriptivo exploratorio basado en datos secundarios, el instrumento empleado fue la ficha de notificación individual del sistema de información de demanda de tratamiento. Se encontró que la demanda fue mayoritariamente de varones, jóvenes, solteros y con una situación laboral de desempleo o subempleo. El diagnóstico más empleado fue el de dependencia a drogas cocaínicas y la edad de inicio de consumo se sitúo entre los 15 y 19 años. La Tasa de abandono fue de un 85% encontrándose que el 48% de los casos solo recibió atención un día. pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherEscola de Enfermagem da UFRGSpt-BR
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/view/57037/37703
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/view/57037/37704
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/downloadSuppFile/57037/30791
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/downloadSuppFile/57037/30792
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/downloadSuppFile/57037/31339
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/downloadSuppFile/57037/31340
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/downloadSuppFile/57037/31341
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/downloadSuppFile/57037/31342
dc.sourceRevista Gaúcha de Enfermagem; v. 37, n. 2 (2016)pt-BR
dc.sourceRevista Gaúcha de Enfermagem; v. 37, n. 2 (2016)en-US
dc.source1983-1447
dc.source0102-6933
dc.subjectEnfermagemes-ES
dc.subjectTranstornos Relacionados ao Uso de Substânciases-ES
dc.subjectTranstornos relacionados a substânciaspt-BR
dc.titleCaracterísticas clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adiccioneses-ES
dc.titleCaracterísticas clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adiccionespt-BR
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeMétodo quantitativopt-BR
dc.typeMétodo Quantitativoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución