es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida/Concierto XXI Aniversario de la OSEM/ II Aniversario Coro Sinfónico Infantil/ LIII Aniversario de VALMORCA.

        Registro en:
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35496
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/218130
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        Próximo Concierto Música en los Tiempo de la Revolución Francesa sábado 14 de julio Lugar: Aula Magna
         
        Las manifestaciones artísticas constituyen un Bien común para cualquier sociedad. Cuando se habla de Bien común se hace referencia a “todo aquello que es de todos los ciudadanos, tanto en el dominio espiritual como en el material y que se presenta como bueno, y por tanto digno de ser cuidado” . El cuidado de esto que es bueno para todos, sólo es posible a través de prácticas que lo fomenten, entendiéndose como pŕactica “una forma coherente y compleja de actividad cooperativa socialmente establecida, mediante la cual se realizan bienes internos a esa forma de actividad” Visto lo anterior, las Orquestas como espacios donde ocurre la pŕactica musical, no son más que los lugares donde se enseña, cultiva y devela todo lo que encierra el fenómeno musical en particular, y el artístico en general. La Orquesta Sinfónica de Mérida cumple ya 21 años en el intento de cultivar aquello que es bueno para todos en al ámbito de la música. Disfruten entonces de los frutos que va dando ese cultivo. Florentino, coplero famoso, entrada la noche cabalga en la soledad de la llanura. Un extraño hombre vestido de negro le sigue de lejos y al darle alcance le desafía a contrapuntear con él. Acuerdan hora y lugar y comenzado el cruce de coplas Florentino se da cuenta que su adversario es el Diablo:perder el contrapunteo implica entonces que el coplero pierda su alma. Florentino debe hechar mano de su talento hasta el amanecer, hora en la que el Diablo desaparece... La anterior historia inmotalizada por el poeta Alberto Arvelo Torrealba en 1940 en sus “Glosas al Cancionero”, resulta el texto sobre el cual se basa Antonio Estevez (1916-1988) en 1954 para componer su famosa obra Cantata Criolla “Florentino el que canto con el Diablo”. La Cantata Criolla está estructurada en tres movimientos: el primero Lento y cadencioso, describe la sombrias y cuasi aterradoras noches en el llano, plagada de espantos y aparecidos, espacio donde cabalga Florentino. El segundo Lento y tenebroso, recrea los sonidos propios del llano, que van anunciando la aparición del infernal personaje. El tercero muestra el contrapunteo entre Florentino en la voz del tenor y el Diablo en las voz del barítono. Este movimiento no sólo recoge formas musicales propias de la región de Los Llanos como el Joropo, el Seis por derecho y el Corrío, sino que también inserta fragmentos músicales academicista de carácter religioso como el Dias Irae (canto de la misa de difuntos) en el momento de la invitación del Diablo hacia Florentino, y el Ave Maria Stella, en la derrota y huída del Diablo.
         
        Gobernación, ULA, FEDEORQUESTAS, FUNDECEM, Alcaldía del Municipio Libertador, DIGECEX.
         
        Carolina Muñoz
         
        Viernes 7pm.
         
        Aula Magna de la Ilustre Universidad de los Andes
         
        Carolina Muñoz, www.osem.org.ve
         
        todo Publico
         
        Entrada Libre
         
        Grupo VENDAVAL Solistas: Carlos Henríquez “Florentino”, tenor. Deivi Gutiérrez “El Diablo”, barítono Coro Sinfónico Juvenil de Mérida
         
        Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
         

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018