Daño, terapeutica ritual y manipulación de lo agrado en las medicinas tradicionales del Noroeste Argentino;
Daño, terapeutica ritual y manipulación de lo sagrado en las medicinas tradicionales del Noroeste Argentino

dc.creatorMolina, Anatilde Idoyaga
dc.creatorRomero, Francisco Sacristán
dc.date2008-11-20
dc.date.accessioned2018-11-07T19:48:23Z
dc.date.available2018-11-07T19:48:23Z
dc.identifierhttps://seer.ufrgs.br/CienciasSociaiseReligiao/article/view/6918
dc.identifier10.22456/1982-2650.6918
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2179843
dc.descriptionThe authors analyse traditonal medicines’ therapeutic ritual in Northwes¬tern Aregentina: curanderismo and self- treatment. Firstly, they focus on therapeutic rituals perfomed by both specialized healers (curanderos) and lays, considering, at the same time, the more relavant changes in the humoral medicine practices. Then, they explore the ritual healing using spells, discussing its definition as magic, as some authors have proposed. They make clear that formulas have a mythic-religiuos foundation, supported by the mythification of Gospels, some saints’ life and Virgin Mary new mythical episodes or manifestations. In this sense, the spell is the rite reediting the myth; this means that primeval times and the sacred actions performed by the deities invoked become present.en-US
dc.descriptionLos autores analizan las terapias rituales de las medicinas tradicionales del Noreste Argentino: curanderismo y medicina doméstica. Incialmente, enfocan diferentes rituales practicados por legos y curanderos, mencionanso, simultaneamen¬te, los cambios más significativos en la implementación de la medicina humoral en el área de estudio. Luego, se concentran en la cura ritual conocida como ensalmos, para discutir la definición de mágica que le han dado algunos autores. Haciendo notar que estas fórmulas poseen un fundamento mítico- religioso, que resulta de la mitificación de la vida de Cristo a través de los evangelios, de la mitificación de las vidas de algunos santos y de los múltiples mitos remanecidos sobre la Virgen. El ensalmo es, entonces, el rito que actualiza el mito, vale decir, el tiempo originario y, con ello, el carácter sagrado de los seres que intervienen y de las acciones que se narran.es-ES
dc.descriptionLos autores analizan las terapias rituales de las medicinas tradicionales del Noreste Argentino: curanderismo y medicina doméstica. Incialmente, enfocan diferentes rituales practicados por legos y curanderos, mencionanso, simultaneamen¬te, los cambios más significativos en la implementación de la medicina humoral en el área de estudio. Luego, se concentran en la cura ritual conocida como ensalmos, para discutir la definición de mágica que le han dado algunos autores. Haciendo notar que estas fórmulas poseen un fundamento mítico- religioso, que resulta de la mitificación de la vida de Cristo a través de los evangelios, de la mitificación de las vidas de algunos santos y de los múltiples mitos remanecidos sobre la Virgen. El ensalmo es, entonces, el rito que actualiza el mito, vale decir, el tiempo originario y, con ello, el carácter sagrado de los seres que intervienen y de las acciones que se narran.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherCiencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religiãopt-BR
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/CienciasSociaiseReligiao/article/view/6918/4195
dc.sourceCiencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião; v. 10, n. 10 (2008); 137-158pt-BR
dc.source1982-2650
dc.source1518-4463
dc.subjectDaño; enfermedad; terapia; ensalmos; Harm; illness; therapy; spellpt-BR
dc.titleDamage, ritual therapeutic and manipulation of sacred in traditional medicines of Argentine Northwesten-US
dc.titleDaño, terapeutica ritual y manipulación de lo agrado en las medicinas tradicionales del Noroeste Argentinoes-ES
dc.titleDaño, terapeutica ritual y manipulación de lo sagrado en las medicinas tradicionales del Noroeste Argentinopt-BR
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución