dc.creatorNeira Fernández, Enrique
dc.date2011-08-08T19:53:27Z
dc.date2011-08-08T19:53:27Z
dc.date2011-08-08
dc.date.accessioned2017-03-03T14:31:19Z
dc.date.available2017-03-03T14:31:19Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33597
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/216429
dc.description“Geopolítica del caos”, así tituló Ignacio Ramonet, director del prestigioso Monde Diplomatique un libro en 1998 que en su momento comentamos. Desde ese alto mirador mundial que es París, denunciaba una situación caótica en ascenso, en los países desarrollados europeos que se ufanaban de su desarrollo económico y sus adelantos tecnológicos. Aunque muchas cosas han cambiado y mejorado, su perspectiva desde la izquierda se mantiene fuertemente crítica como lo recoge en reciente artículo:“Cambiar el sistema?” (El País, 18 julio 2011). Nosotros, desde Venezuela, país del Tercer Mundo –que ni siquiera llega a “emergente” a pesar de sus grandes recursos petroleros- podemos complementar dicha visión europea con una situación caótica que se mantiene y que es típica del mundo sub-desarrollado.
dc.descriptionneira@intercable.net.ve
dc.languagees
dc.publisherVenezuela
dc.subjectDemocracia
dc.subjectEconomía
dc.subjectGrupo del Observatorio de Política Internacional
dc.subjectUniversidad de Los Andes
dc.subjectFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.subjectUnión Europea
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectVenezuela
dc.subjectDepartamento de Política Internacional
dc.subjectCiencias Jurídicas y Políticas
dc.subjectMonografías
dc.subjectGrupo del Observatorio de Política Internacional
dc.titleObservatorio de Política Internacional IV. MUNDO GLOBAL - Mundo Global. Situaciones caóticas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución