Artículos de revistas
Imaginario y representación de la antropofagia.Del ogro caníbal de las leyendas al “canibalismo patológico” de “El Comegente” de San Cristóbal (1999)
Imaginary and representation of the anthropophagy. Of the cannibal ogro of the legend to the “pathological cannibalism” of “The Comegente” of San Cristóbal (1999)
Registro en:
1856-9927
PP200908ME20
Autor
Franco Graterol, Francisco
Institución
Resumen
En este artículo se intenta hacer un recorrido del imaginario y la
representación del caníbal en sus figuras más conocidas, desde el caníbal de
las mitologías, los ogros hasta las llamadas leyendas urbanas, destacando que
existen relatos caníbales asumidos como reales por aquellos que los cuentan.
Pero no solamente a seres y entidades imaginarias o míticas se les ha acusado
de cometer actos caníbales, también se ha señalado a grupos reales y concretos
(grupos vecinos, enemigos de guerras, líderes políticos, etc.), de entre los cuales
hay un grupo que fascina y aterroriza: personas que llevan a cabo crímenes pero
donde el componente caníbal es primordial, luego son atrapados y considerados
ser enfermos mentales. Aquí estudiaremos un caso reciente ocurrido en la
ciudad de San Cristóbal (en Táriba) en febrero de 1999, donde un mendigo
que vivía en un parque de aquella población fue apresado por la policía que
lo acusó de haber asesinado y comido, por lo menos, a media docena de
personas. Aquí no nos interesa tanto precisar la veracidad o no de los hechos
atribuidos al mendigo, sino la narrativa caníbal y la histeria colectiva que se
desarrolló alrededor de este caso; la preocupación, la fascinación y el terror que
produjo tanto en la prensa local y nacional como en la comunidad tachirense,
el hecho difundiéndose una serie de relatos imaginarios vinculados a las figuras
tradicionales del caníbal. Las fuentes utilizadas son fundamentalmente los
periódicos de la ciudad. Aquí vamos a considerar los relatos caníbales como
metáforas y representaciones del Otro. 177-212 franco@ula.ve In this article we take a journey of imagination and representation of the
cannibal in his best-known figures, from the cannibal of mythologies, ogres,
to the called urban legends, noting that there are cannibal tales assumed as
real by them who relate. In order to arrive at the real and concrete groups
(neighboring, enemy groups of wars, political leaders, etc.) that have been
indicated to commit cannibal acts. Of these, there are some that fascinate and
terrify: people who carry out crimes, where the element is crucial cannibal,
then are caught and found to be mentally ill. Here we will study a happened
recent case in the city of San Cristóbal (in Táriba), in February of 1999,
where a beggar that lived in that one population was catched by the police,
accused of to have assassinated and to have eaten, at least, to average dozen
of people. Here we do not care to clarify the veracity of the facts attributed
to the beggar, but the cannibal narrative, metaphor and representation of the
other, as well as collective panic spread, concern, fascination and horror that
occurred in the local and national press and the community of Tachira.