dc.date2011-02-08T19:38:22Z
dc.date2011-02-08T19:38:22Z
dc.date2011-10-20
dc.date2011-10-21
dc.date2011-10-20
dc.date.accessioned2017-03-03T14:29:11Z
dc.date.available2017-03-03T14:29:11Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32446
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/215426
dc.descriptionEste evento tiene como objetivo examinar los procesos de integración regional en América Latina a partir de su conceptualización en la producción intelectual de esta región. Es bien conocido que la integración tiene una larga tradición en el pensamiento latinoamericano, habiendo sido abordada desde disciplinas tan diversas como la historia, la filosofía, la economía, la ciencia política y las relaciones internacionales. Esta reflexión sobre el “regionalismo latinoamericano” comprende a destacados pensadores como Francisco Bilbao, Manuel Ugalde, Raúl Prebisch, Helio Jaguaribe, Leopoldo Zea, Juan Carlos Puig, para sólo mencionar algunos. Durante la década del noventa, cuando el aspecto comercial de la integración regional adquirió una dimensión hegemónica, esta última fue mayormente abordada en sus ámbitos arancelarios y en cuanto se vinculaba con la inserción de la región en los mercados globales. Las otras dimensiones de la integración que, al menos en América Latina, están fuertemente vinculadas a las ideas de desarrollo económico y autonomía política, pasaron a un segundo plano en el debate regional. Este seminario se propone relanzar la discusión “más allá del comercio” y en vez de centrarnos en un enfoque que se limite sólo a analizar el “estado actual de los procesos de integración en América Latina”, se plantea examinar éstos acudiendo a las herramientas explicativas provistas por las ciencias sociales en América Latina, utilizando categoría como “transformación productiva”, “autonomía”, “regionalismo abierto”, “dependencia”, “densidad regional”, “identidad”, etc. Para realizar este debate, las unidades académicas auspiciantes reunirán a académicos de Venezuela, América Latina y Europa, que discutirán desde una perspectiva multidisciplinaria y desde los enfoques más diversos en las ciencias sociales latinoamericanas la integración regional, sus fundamentos, estado actual y perspectivas.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Economicas y Sociales ULA Centro de Estudios de Fronteras e Integracion ULA Táchira
dc.descriptionJosé Briceño Ruiz
dc.description9:00 - 12:30 14:30 - 18:00
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas y Sociales Núcleo la Liria, Avenida la Americas
dc.descriptionJose Briceño Ruiz, bricenoj@ula.ve
dc.descriptionAcadémicos Estudiantes de pregrado, postgrado y doctorado Funcionarios responsables de la política de integración
dc.descriptionEstudiantes: 70 BsF Profesionales: 150 BsF
dc.descriptionSede del evento
dc.descriptionAndrés Rivarola Puntigliano (Universidad de Estocolmo, suecia) Carlos Mallorquín (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México) Miriam Gomes Saraiva (Universidad Estadual de Rio de Janeiro- Brasil) Rita Giacalone (Universidad de los Andes) Alejandro Gutiérrez (Universidad de los Andes) José Briceño Ruiz (Universidad de los Andes)
dc.descriptionJosé Briceño Ruiz María Liliana Quintero Raquel Alvarez de Flores Alejandro Gutiérrez Maritza Rosales
dc.publisherMérida
dc.publisherVenezuela
dc.subjectFacultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.subjectCIAAL, en conjunto con el CEFI ULA Tachira
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectCiencias Jurídicas y Políticas
dc.subjectArtes y Humanidades
dc.subjectEventos
dc.subjectSeminario
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectCiencias Jurídicas y Políticas
dc.subjectArtes y Humanidades
dc.titleEvento: Seminario Internacional “La integración regional en las Ciencias Sociales en América Latina”


Este ítem pertenece a la siguiente institución