Artículos de revistas
Tipos y subtipos climáticos de Venezuela
Autor
Silva León, Gustavo Adolfo
Institución
Resumen
Se plantea una caracterización climática descriptiva para Venezuela. Primero se clasifican los promedios anuales de temperatura en 7 pisos térmicos: muy cálido, cálido, fresco, templado, frío, muy frío y gélido; así como los promedios anuales de precipitación en 7 provincias pluviométricas: escasamente lluviosa, poco lluviosa, moderadamente lluviosa, lluviosa, muy lluviosa y pluvial. Las combinaciones posibles entre pisos y provincias constituyen 37 tipos climáticos que reciben el nombre compuesto de aquéllos en el orden citado. Los tipos se describen según ciudades, regiones, vegetación y cultivos corresponden en todo el país. Cumplida esta etapa de base anual, que concibe una tipología general y sencilla, sigue otra de base mensual centrada en el elemento precipitación de la cual resultan los subtipos climáticos. Entonces se definen 8 categorías de precipitación mensual y mediante criterios de valores absolutos y relativos se diferencia la condición seca o lluviosa de cada mes. Luego se determinan las estaciones de sequía y de lluvia de una localidad, que varían entre uno y cuatro. De acuerdo a la forma del hietograma se identifican 5 regímenes pluviométricos: de máximo anual, de máximos bianuales, transicional, de estación lluviosa uniforme y el disminuido. Las combinaciones de regímenes y estaciones totalizan 22 patrones pluviométricos nacionales. Los subtipos climáticos se configuran con esos patrones más una de 5 categorías del coeficiente de variación de las lluvias medias mensuales. En una fórmula se representan con símbolos los componentes de los tipos y subtipos climáticos, presentando numerosos ejemplos en el ámbito nacional y explicando su utilidad. Como caso de estudio se considera la cuenca del río Santo Domingo hasta Barinas, que tiene una superficie de 1.200 Km2 y presenta todos los pisos térmicos, 4 provincias pluviométricas y 16 tipos climáticos. Luego se analizan los subtipos climáticos obtenidos con 12 estaciones pluviométricas de la cuenca alta y media. 1-69 gsilval@ula.ve
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mudanças Ambientais Globais - Abertura
Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina; Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rogrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio -
Mudanças Ambientais Globais
Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina -
Mudanças Ambientais Globais
Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina