dc.date | 2010-02-19T13:54:31Z | |
dc.date | 2010-02-19T13:54:31Z | |
dc.date | 2010-10-07 | |
dc.date | 2010-10-11 | |
dc.date | 2010-10-07 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T14:25:27Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T14:25:27Z | |
dc.identifier | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30446 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/213657 | |
dc.description | Hemos querido incorporar en la agenda de la COMISIÓN BICENTENARIA tanto la apertura de un postgrado en Investigación Histórica como el evento para celebrar la fecha bicentenaria de los Movimientos Autonómicos, en particular, las Actas de Adhesión de La Grita (11/10/1810); San Antonio del Táchira (21/10/1810); y San Cristóbal (28/10/1810). En el entendido de que la historia no es neutra, convocamos a todos los sectores, sin parcialidades ideológicas ni políticas. La sinergia es fundamental para la construcción de la nación venezolana.
Dr. J. Pascual Mora García
Coordinador General
Comisión Bicentenaria del Estado Táchira | |
dc.description | El Comité Organizador del II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: Mentalidades, Representaciones e Imaginarios saluda cordialmente a la comunidad académica nacional e internacional en el campo de investigación histórica, e invita a participar de este evento auspiciado por la Universidad de Los Andes Táchira, y organizado por el Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE). En esta oportunidad el evento también forma parte de la agenda de la COMISIÓN BICENTENARIA DEL MOVIMIENTO AUTONÓMICO DE 1810, según DECRETO Nº 405 de la Gobernación del Estado Táchira, de fecha 26 de noviembre de 2009; publicado en Gaceta Oficial del Estado Táchira, año CVIII, San Cristóbal, 01 de diciembre de 2009, Número Extraordinario 2637.
En el año 2009, entre el 16 y 19 de abril, se realizó el I CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: Mentalidades, Representaciones e Imaginarios con participación casi un centenar de ponencias, conferencias, y sesiones solemnes. El mismo contó con la asistencia de invitados internacionales de Iberoamérica, y con un aforo que supero las expectativas. Los resultados de este evento se encuentran publicados en el Libro de Resúmenes, y las ponencias arbitradas fueron publicadas in extenso en un monográfico especial de la Revista de la Sociedad Bolivariana del Táchira, Nº 23. Igualmente se publicó en formato DVD todo el evento como testimonio visual.
En este evento es propicio para presentar avances y resultados de las investigaciones que linden con el estudio de la historia de las actitudes, del comportamiento y del inconsciente colectivo. Temas otrora considerados marginales son centro de la investigación actual: la historia de la familia, la inmigración, los refugiados, el amor, las enfermedades, la pareja, la muerte, el infierno, el purgatorio, la masonería, el castigo, el niño, la fiesta, la cultura popular, la salud, la locura, la medicina, la música popular, las representaciones e imaginarios sociales, así como, el estudio de las patologías sociales. Los cercados en la historia son cosa del pasado. Por eso nuestro trabajo busca potenciar el estudio de lo que históricamente ha sido silenciado. | |
dc.description | Universidad de Los Andes
Gobierno del Estado Táchira | |
dc.description | José Pascual Mora García | |
dc.description | Jueves de 8:30am a 12:00pm y de 2:00pm a 6:00pm
Viernes de 8:30am a 12:00pm y de 2:00pm a 6:00pm
Sábado de 8:30am a 12:00am (Clausura)
Domingo (Paseo turístico a La Grita)
Lunes (Actividad especial) | |
dc.description | Universidad de Los Andes-Núcleo Táchira "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez" | |
dc.description | José Pascual Mora García, congresohistoriasancristobal@gmail.com | |
dc.description | Historiadores, cronistas, y areas afines. Aunque está pensado para todas las áreas del conocimiento. | |
dc.description | PONENTES: 100 $ US o su equivalente 260 Bs. F.
ASISTENTES Y ESTUDIANTES: 50 $US o 130 Bs. F. | |
dc.description | Para realizar la inscripción debe llenar la planilla en formato pdf que se encuentra como documento anexo al final de esta página. Luego debe enviar dicha planilla a los correos electrónicos:
congresohistoriasancristobal@gmail.com
pmora@ula.ve
El Encuentro contará con dice (12) Áreas Temáticas. Todas han sido aceptadas por el Comité Organizador del Evento y el Grupo de Investigación HEDURE tomando en cuenta las solicitudes recibidas y por cuanto responden a parcelas de conocimiento amplias pero al tiempo lo suficientemente limitadas para facilitar el debate, intercambio y discusión coherente, acerca de los aspectos de la realidad venezolana y latinoamericana.
A partir del 1 de febrero, todos aquellos interesados en presentar una comunicación a cualquiera de las Áreas que figuran en este documento, podrán dirigirse al correo electrónico: congresohistoriasancristobal@gmail.com Los coordinadores de las Áreas serán los encargados de evaluar las ponencias junto con la Coordinación del evento.
El plazo para la remisión de las propuestas de ponencias finalizará el 15 de junio de 2010. En este envío se harán constar los datos personales indicando el máximo grado académico alcanzado, adscripción institucional, título de la ponencia y breve sinopsis de no más de diez líneas de la misma. Si el coordinador necesitara mayor información sobre alguno de estos aspectos para tomar su decisión se pondrá inmediatamente en contacto con el proponente. Los resultados se comunicarán antes del 20 de junio de 2010. La publicación de la conformación definitiva de las Áreas Temáticas y de las ponencias admitidas se realizará antes del 30 de julio de 2010. Se publicará un monográfico con las ponencias in extenso, razón por la cual es necesario tener para la fecha todas las ponencias aceptadas; cuyo formato es el admitido en los congresos internacionales. | |
dc.description | Dra. Edda Samudio, Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas (GIHRA).
Dr. Alberto Ramos Santana, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea de América y del Arte. Universidad de Cádiz-España.
Dr. Armando Martínez Moya. Universidad de Guadalajara, México.
Dr. Reinaldo Rojas, UPEL-IP. Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa” en la UPEL-IPB. Fundación Buría, Barquisimeto-Venezuela
Prof (a) Nefer Álvarez, Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa” en la UPEL-IPB.
Dra. Diana Soto Arango, Grupo HISULA-UPTC-Colombia
RUDECOLOMBIA
Dra. Niria Suárez de Paredes, Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes.
Dra. María Dolores Fuentes Bajo, Profesora Titular de la Universidad de Cádiz, España
Dr. Alberto Rodríguez Carucci, Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres, ULA-Mérida- Venezuela
Dra. Margot Carrillo Pimentel, Laboratorio de Arte y Poética NURR-Trujillo-Venezuela
Dr. J. J. Villamizar Molina, Cronista de San Cristóbal.
Dr. Federico Arteta Bracamonte. UCLA-Venezuela.
Dr. Fortunato González Cruz, Director del CIEPROL-ULA, Mérida-Venezuela
Dr. Armando Santiago Rivera. ULA-Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez. Venezuela.
Dr. Ildefonso Méndez Salcedo, UNET-Venezuela
Prof. Gilberto Quintero Lugo, Grupo de Investigación sobre Historiografía, ULA-Mérida-Venezuela
Dr. Jorge Núñez Sánchez. Casa de la Cultura, Quito-Ecuador
Prof. José Ángel Padrón Molina, Svami MahaPremananda. japadrom@gmail.com
Prof. Oscar Aguilera. Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas, HUMANIC-ULA-Venezuela. Grupo de Investigación Sociohistórica de la Región Andina (GISARA)
Prof (a) Luz Pargas López. Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas, HUMANIC-ULA-Venezuela. Grupo de Investigación Sociohistórica de la Región Andina (GISARA)
Dr. Alfonso Arellano. Grupo Historia de la Arquitectura. UNET-Venezuela | |
dc.description | DIRECTORIO
Dr. Reinaldo Rojas, Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa” en la UPEL-IPB. Fundación Buría, Barquisimeto-Venezuela
Presidente Honorario
Dr. José Pascual Mora García
Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE), Universidad de Los Andes-Táchira. (pascualmoraster@gmail.com)
Coordinador General.
M Sc. Gabriel A. Carvajal Mantilla, (ULA-Táchira),
Secretario Ejecutivo
Comisión Bicentenaria del Movimiento Autonómico de 1810, Decreto Nº 405, Gobierno del Estado Táchira
Comisión Bicentenaria de la Junta Superior de Mérida.
Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) | |
dc.publisher | San Cristóbal | |
dc.publisher | Venezuela | |
dc.subject | Núcleo Táchira (NUTULA) | |
dc.subject | PROGRAMA DE POSTGRADO EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. Coordinación de Postgrado. ULA-Táchira, sector Paramillo. | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.subject | Geografía | |
dc.subject | Medio Ambiente | |
dc.subject | Ciencias Económicas | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject | Artes y Humanidades | |
dc.subject | Medicina y Salud | |
dc.subject | Eventos | |
dc.subject | Congreso Internacional | |
dc.subject | Geografía | |
dc.subject | Medio Ambiente | |
dc.subject | Ciencias Económicas | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject | Artes y Humanidades | |
dc.subject | Medicina y Salud | |
dc.title | Evento: II Congreso Internacional de Historia: Mentalidades, representaciones e imaginarios | |