Chinas and chontales. Lexical regionalisms in Venezuelan documents of 17th century

dc.creatorRamos, Elvira
dc.creatorRodríguez Lorenzo, Miguel Ángel
dc.creatorBianculli, Teresa
dc.date2009-12-15T10:42:01Z
dc.date2009-12-15T10:42:01Z
dc.date2009-04-30
dc.date.accessioned2017-03-03T14:24:58Z
dc.date.available2017-03-03T14:24:58Z
dc.identifier0798-3069
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30191
dc.identifier1991102ME302
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/213430
dc.descriptionEn la documentación histórica venezolana podemos encontrar, desde fechas muy tempranas, algunos términos que constituyen regionalismos, bien sea para el área de lo que fueran las antiguas provincias de Venezuela, Mérida y La Grita y Nueva Andalucía, así como para zonas más restringidas, como por ejemplo los Andes venezolanos. En este avance de lo que es una investigación más extensa, hemos querido destacar el uso de algunas voces, como china, que desde el siglo XVII y hasta el presente (en su derivado chino), parecen haber estado restringidas a los Andes, y otras, como chontal, que a pesar de encontrarse en documentos emitidos en diferentes provincias, en la actualidad forman parte del habla andina exclusivamente. Para realizar la investigación revisamos documentación de archivos venezolanos y documentos publicados, de donde se recopilaron los términos que luego se contrastaron con diversas obras lexicográficas, tanto generales, como del español americano, venezolano y andino, lo que nos permitió establecer el carácter de regionalismo del vocablo y su vigencia cronológica.
dc.description102-116
dc.descriptionbiancull@ula.ve
dc.descriptiontrimestral
dc.descriptionThis paper is an advance of a broader research about the historical lexicon of Venezuelan Spanish, in which we want highlight the use of some voices that seem to have been restricted to certain zones in Venezuela since 17th century to the present, and that now belong to the Andean lexicon. Working whit filed material and published document from the Venezuelan Andes as well as from Caracas, we gathered terms that were then contrasted whit general lexicographical works and with American and Venezuelan Spanish dictionaries, to establish the regionalism character of words and their chronological validity.
dc.languagees
dc.publisherSABER ULA
dc.publisherVenezuela
dc.subjectEspañol del siglo XVII
dc.subjectRegionalismos léxicos
dc.subjectEspañol venezolano
dc.subjectCentro de Investigaciones en Ciencias Humanas (HUMANIC)
dc.subjectFacultad de Humanidades y Educación
dc.subjectSpanish of 17th Century
dc.subjectLexical regionalisms
dc.subjectVenezuelan spanish
dc.subjectRevista Fermentum: Y otros asuntos
dc.subjectRevista Fermentum
dc.subjectArtes y Humanidades
dc.subjectRevistas
dc.titleChinas y chontales. Regionalismos léxicos en documentos venezolanos del siglo XVII
dc.titleChinas and chontales. Lexical regionalisms in Venezuelan documents of 17th century
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución