Evento: IV Lecciones de historía universitaria: El real colegio seminario conciliar de San Buenaventura (1785-1832)
Institutions
Abstract
Dudas sobre la participación en las 4tas Lecciones de Historia Universitaria se aclararán a través del e-mail ali_lopez_ve@yahoo.com
o localizar al Coordinador, Prof. Alí Enrique López Bohórquez, en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación. Teléfono 2401818 y 04147440564. En 1996 se dio inicio al estudio orgánico de la historia de la Universidad de Los Andes a través de una Asignatura Optativa en el Plan de Estudios de la Escuela de Historia. Los logros de esta actividad de docencia se extendieron a tareas de investigación que condujeron a la elaboración de Memorias de Grado de estudiantes de esa escuela y a la propuesta de la creación de la “Cátedra Libre de Historia de la Universidad de Los Andes”, la cual fue aprobada por el Consejo Universitario en el 2003. Desde entonces los objetivos de la misma se orientaron a la continuación de la enseñanza, con aquella asignatura y la incorporación en la Maestría en Historia de Venezuela del curso electivo “Proceso Histórico de la Universidad de Los Andes”; a la investigación, con nuevos trabajos para optar al título de Licenciado en Historia y con los realizados por su Coordinador, el profesor Alí Enrique López Bohórquez, y de otros docentes de la Escuela de Historia; y a la extensión, expresado en el asesoramiento a dependencias universitarias que han solicitado información o el esclarecimiento de dudas sobre determinados aspectos de la historia de la ULA, así como en la organización de las Lecciones de Historia Universitaria.
Estas Lecciones se han realizado en tres oportunidades. En las 1ras Lecciones (2004), con el título de “Origen y Desarrollo de las Universidades en Europa y América”, se presentaron las siguientes ponencias: Gilberto Quintero: “Origen de las Universidades en Europa”, Yuleida Artigas Dugarte: “Disposiciones sobre Universidades en las Siete Partidas de Alfonso X El Sabio”, Alicia Morales Peña: “La Universidad Hispanoamericana en la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680”, y Alí Enrique López Bohórquez: “Establecimiento de las Universidades en Hispanoamérica”. En las 2das Lecciones (2005) con el título “Las Primeras Universidades de Venezuela” con la participación de Ildefonso Leal: “De la Universidad de Caracas a la Universidad Central de Venezuela”, Alí Enrique López Bohórquez: “Un Siglo de Historia de la Universidad de Los Andes (1810-1910)”; Imelda Rincón Finol: “De la fundación del Colegio Nacional de Maracaibo a la instalación de la Universidad del Zulia (1839-1891)” e Iván Hurtado León: “El Colegio Nacional de Valencia se transforma en la Universidad de Carabobo (1833-1892)”. La Lección de apertura estuvo a cargo de Luis Ricardo Dávila: “Hacia la nueva historia de la Universidad de Los Andes” y se presentó el Documental “LUZ en el tiempo: El renacimiento de la historia universitaria zuliana, a cargo de Melina Albarrán Avila, Alejandra Kock y Sabrina León. En las 3ras Lecciones (2007) con el título “Antecedentes y Fundación de la Universidad de Los Andes” se expusieron los siguientes trabajos de Pascual Mora García: “El Colegio Jesuita San Francisco Javier de Mérida”, Carlos Villalobos León: “La Casa de Educación y el Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida (1785-1821)” y Alí Enrique López Bohórquez: “La Universidad de Mérida: Primera Universidad Republicana de Venezuela e Hispanoamérica (1810-1845)”.
Así, las \"4tas Lecciones de Historia Universitaria\" representan una continuación de la actividad de extensión de la Cátedra Libre de Historia de la Universidad de Los Andes. En esta oportunidad el tema específico es “El Real Colegio Seminario Conciliar de San Buenaventura de Mérida (1785-1832)” Cátedra Libre de Historia de la Universidad de Los Andes.
Centro de Estudios Históricos "Carlos Emilio Muñoz Oráa".
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Educación.
Consejo de Desarrollo Científico, Huamnístico y Tecnológico.
Rectorado y Secretaría de la Universidad de Los Andes Alí Enrique López Bohórquez 8:00 am a 12:00 m
2:30 pm a 5:30 pm CATEDRA SIMON BOLIVAR. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION. EDIFCIO A, PRIMER PISO. NUCLEO LIRIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. ALI ENRIQUE LOPEZ BOHORQUEZ, ali_lopez_ve@yahoo.com Estudiantes, profesores, empleados y obreros de la Universidad de Los Andes, particularmente de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación.
Estudiantes del Seminario de San Buenaventura de Mérida.
Comunidad de Mérida en general. ESTUDIANTES 10.000 Bsf.
PROFESIONALES 15.000 Bsf.
OTROS 15.000 Bsf. La inscripción se realizará a partir del 30 de septiembre de 2009, a solicitud por correo electrónico.
Se hará una preinscripción de los estudiantes de la Escuela de Historia a través de los profesores que participarán en este evento académico.
El cupo máximo es de 100 personas.
El pago se hará en efectivo a madida que se haga dicha preinscripción.
Para otros participantes el pago se hará el día de inicio del evento (8 de octubre de 2009). Alí Enrique López Bohórquez, Miguel Angel Rodríguez Lorenzo, Sobeira María Nieto Ardila, Yuleida Margarita Artigas Dugarte, Carlos Villalobos León, Alicia Margarita Morales Peña, Robinzon Meza, Zoraima Guédez Yépez, Jesús Rondón Nucete,Pedro María Molina y Julico César Tallaferro. CATEDRA LIBRE DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Prof. Alí Enrique López Bohórquez)
CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS \"CARLOS EMILIO MUÑOZ ORAA\" (Prof. Julio César Tallaferro)
ESCUELA DE HISTORIA (Prof. Carmen Carrasquel Jeréz)