dc.creatorCárdenas, Yamile
dc.date2008-11-07T19:37:49Z
dc.date2008-11-07T19:37:49Z
dc.date2008-11-07T19:37:49Z
dc.date.accessioned2017-03-03T14:16:51Z
dc.date.available2017-03-03T14:16:51Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26179
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/209915
dc.descriptionSon abundantes las contribuciones académicas realizadas en 30 años por el Centro de Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes. Su trabajo va desde el análisis de la interrelación del entramado social y el comportamiento de los individuos frente a su salud, hasta la apropiación de una postura social ante las enfermedades, en la que el individuo sea el primordial garante de su bienestar. La extrema pobreza, las conductas adictivas y agresivas, la indiferencia individual e institucional, pasando por el rechazo y la violación a los derechos fundamentales, que experimenta la población que vive en situación de indigencia, es uno de los variados enfoques explorados por este grupo de profesores y personal especializado; dirigido a auxiliar la reinserción social de esta minoría excluida y, por ende, a favorecer el mejoramiento de la calidad de vida en la entidad.
dc.description46-53
dc.descriptionyamilec_53@hotmail.com
dc.languagees
dc.subjectConsejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT)
dc.subjectUniversidad y sociedad
dc.subjectRevistas
dc.titleLa indigencia en Mérida como sindrome biopsicosocial
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución