dc.creatorNeira Fernández, Enrique
dc.date2008-10-06T16:35:09Z
dc.date2008-10-06T16:35:09Z
dc.date2008-10-06T16:35:09Z
dc.date.accessioned2017-03-03T14:16:32Z
dc.date.available2017-03-03T14:16:32Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25975
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/209776
dc.descriptionEn 1994, se dio el nombre de 'triangulación' a la aplicación rigurosa que hizo Bill Clinton de una nueva estrategia política inspirada en la tercera vía inglesa (ni socialismo de izquierda ni social democracia de derecha), Fue la formulación de una tercera posición, que por métodos diferentes a los que tradicionalmente proponían el propio partido demócrata y la oposición republicana, buscaba obtener los objetivos que perseguía el electorado. Utilizó métodos republicanos para alcanzar objetivos demócratas, y obligó a su partido a dar un paso adelante para sintonizarse con la opinión pública, sin renunciar a sus principios. Clinton no tomó ninguno de los caminos disponibles en el momento. Intentó uno nuevo.
dc.description2
dc.descriptionneira@intercable.net.ve
dc.languagees
dc.publisherVenezuela
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectBush
dc.subjectClinton
dc.subjectDemocracia
dc.subjectPartidos
dc.subjectGobernabilidad
dc.subjectGrupo del Observatorio de Política Internacional
dc.subjectFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.subjectCiencias Jurídicas y Políticas
dc.subjectMonografías
dc.titleObservatorio de Política Internacional II. AMERICAS - Estados Unidos. La triangulación política
dc.typeColección de datos


Este ítem pertenece a la siguiente institución