dc.date | 2008-09-23T14:28:22Z | |
dc.date | 2008-09-23T14:28:22Z | |
dc.date | 2008-10-13 | |
dc.date | 2008-10-13 | |
dc.date | 2008-10-13 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T14:16:06Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T14:16:06Z | |
dc.identifier | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25747 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/209553 | |
dc.description | Este evento, continuidad de los cinco Simposios anteriores de archivos e investigación histórica, esta dedicado en esta oportunidad a discutir los problemas teóricos metodológicos e historiográficos del devenir histórico merideño con motivo de celebrarse los 450 años de la fundación de la ciudad. | |
dc.description | Escuela de Historia
Departamento de Historia de América y Venezuela
Archivo General del Estado Mérida
Alcaldia del Municipio Libertador | |
dc.description | Mayerly Morillo | |
dc.description | De Lunes a Miércoles en las mañanas de
8am - 12m y en las tardes de 3pm - 6pm | |
dc.description | Complejo La Liria, Facultad de Humanidades y Educación, Edificio A, Piso 1, Cátedra Simón Bolívar | |
dc.description | Robinzon Mesa y Claudio Briceño, robinzonm@hotmail.com; claudiob@ula.ve | |
dc.description | A profesores y estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación, y al público en general. | |
dc.description | Estudiantes 20 Bs. F
Profesionales 40 Bs. F | |
dc.description | PRIMERA SESIÓN: 8 AM-12:00 PM
Lunes 13 de octubre:
Acto De Instalación 8:00
Moderador Zoraima Guédez ULA.
Palabras de apertura por el Dr. Alfredo Angulo Rivas, Decano de la Facultad de Humanidades y Educación ULA.
Presentación del Simposio a cargo del Prof. Claudio Briceño, Director de la Escuela de Historia. ULA.
9:00 Mérida y sus análisis historiográficos. Robinzon Meza y Yuleida Artigas
9:30 Aproximación a una mirada sobre la visión etno-historiográfica de Mérida en los siglos XIX y XX. Miguel Rodríguez L.
10:00 Paternidades Sociales Merideñas: legados y depositarios de la cultura local. Niria Suárez
10:30 Disertaciones
11:00 Una aproximación a la provincia de Mérida en el siglo XIX a través de la historia territorial. Manuel Donís Ríos
11:30 Los archivos y las Fuentes. Milagros Contreras
12:00 Elías Pino I.
12:30 Disertaciones
Mesa N° 1
Lunes 13 de octubre
Tarde
3:00 Bibliografía Archivística Merideña. Un acercamiento a la reflexión en torno al patrimonio documental regional. Isaac López
3:15 Fondo Registro Subalterno de Tovar. Fuentes para la investigación. María Villafañe y Neida Durán
3:30 El fondo documental del Archivo Arquidiocesano de Mérida, al servicio de la investigación interdisciplinaria. Ana Hilda Duque
3:45 Disertaciones
4:15 Refrigerio.-
4:45 Los documentos notariales en el establecimiento de corpus históricos para la lexicografía del español venezolano. Elvira Ramos
5:00 El archivo impreso de la Universidad de Los Andes. Alí López
5:15 Centros de Información y documentación del Municipio Alberto Adriani.
Estado y Conservación. Pedro Parra
5:30 Entre bronce y mármoles: fuentes para el estudio de la estatuaria pública de la ciudad de Mérida. Samuel Hurtado
5:45 Disertaciones
Mesa N° 2
Lunes 13 de octubre
Moderadora Yuleida Artigas
Tarde
3:00 El modelo de ciudad colonial en Mérida: una visión desde la Geografía Urbana. Carlos Amaya.
3:15 La Ruta de las Cumbres Merideñas” (antiguos senderos y caminos reales) Siglo XVI, XVII, XVIII. Nereida Vásquez.
3:30 Influencia de la hacienda en la organización espacial de la cuenca media del Chama. Sofía Cardozo
3:45 Disertaciones
4:15 Refrigerio.-
4:30 Pueblos y caseríos a comienzos del siglo XX. Jesús Rondón Nucete.
4:45 Evolución histórica de los problemas limítrofes entre Mérida y Zulia.
Claudio Briceño
5:00 Ferrocarril del Zulia: Factor de unión entre el piedemonte andino y el sur del lago de Maracaibo. Ovelimar Martínez Erazo
5:15 Los desastres (fenómenos) naturales en el Valle del Mocoties. Contexto de vulnerabilidad socio-natural y geográfica en la región. Ligia Karina Fernández
5:30 Disertaciones
Mesa 1
Martes 14
9:00 La sección de historia de la Universidad de Los Andes (1955-1960) Tendencias Historiográficas. Luz Varela.
9:15 La Hacienda La Concepción: patrimonio cultural de Mérida. Sobeira Nieto, Jesús Torres, Reina Peña, Karelia Useche, Urbano Guerrero, Rubén Torres.
9:30 La prensa nacional como fuente de estudio de un hecho histórico natural caso: catástrofe de Los Andes 1894. Mayelis Molina
9:45 Crónicas e historia de Indias, textos fundacionales del espacio/tiempo andino merideño. Luís Manuel Cuevas.
10:00 Disertaciones
10:15 Refrigerio
10:45 La celebración del cuatricentenario de Mérida. Frank Altuve.
11:00 La ciudad caleidoscópica. La fotografía en Mérida 1860-1930. Luís Felipe Rivas Sosa
11:15 Cambio en el paisaje merideño a través de la imagen fotográfica (1950-1970). Marvi Londoño.
11:30 Un legionario romano en Mérida. Simón Pérez Medina.
11:45 Presencia del legado medieval en la ciudad de los caballeros. Guillermo Pérez Medina
12:00 Disertaciones
Mesa N°2
Martes 14 de octubre
Moderadora Yuleida Artigas
9:00 Unión Federal Republicana una experiencia política regional. Nelly Hernández.
9:15 Presencia e influencia de los jesuitas en Mérida. Siglo XX. Carmen Carrasquel
9:45 Mérida solidaria, internacionalismo y diálogos culturales. Norbet Molina
10:00 Disertaciones
10:15 Refrigerio
11:00 El radio receptor como representación de la urbanidad merideña (1926-1936). Lisbeth Andrade.
11:15 El puente del Río Chama. Símbolo de una identidad. Carmen Arenas Arenas.
11:45 Disertaciones
Mesa N°1
Martes 14 de octubre
Moderador Robinzon Meza
3:00 La cotidianidad de la Provincia de Mérida durante los años de la independencia de Venezuela: Conflictos de negocio y familia. Alicia Morales
3:15 La administración de justicia en la Provincia de Mérida y sus restricciones en los inicios del periodo republicano. Rosana Rangel
3:30 Autonomía y Guerra Federal en Mérida. Héctor Silva.
3:45 Disertaciones
4:15 Refrigerio
4:30 Historiografía sobre el siglo XIX merideño. Zoraima Guédez.
4:45 Visión de Pedro María Parra sobre la sociedad merideña. Deyanira Jerez.
5:00 Alberto Adriani: Testimonio latente de una modernidad inacabada. Jo-ann Peña Angulo.
5:15 Estados Unidos en la mirada de dos merideños ilustres. Rafael Cuevas.
5:30 Disertaciones
Mesa N°2
Martes 14 de octubre
Moderador Yuleida Artigas
2:30 Arqueología vs Etnohistoria de Mérida. Andres Puig Saltarelli.
2:45 Mucuchíes: los antepasados indígenas en la memoria histórica. Belkis Rojas.
3:00 Una mirada arqueológica a las sociedades antiguas de la Cordillera Andina de Mérida. Antonio Niño.
3:15 Etnohistoria del trabajo en Mérida durante la colonia. Nelly Velásquez.
3:30 Disertaciones
4:15 Refrigerio
4:30 Hurgando en los archivos del imaginario o de las travesuras del homo simbolicus. Luz Pargas.
4:45 Las “sectas satánicas” en Mérida (1991), una revisión hemerográfica. La Antropofagia y la brujería como metáfora del “otro” monstruoso y criminal. Francisco Franco
5:00 Disertaciones
Mesa N°1
Miércoles 15 de octubre
Moderador Robinzon Meza
3:00 El Ayuntamiento en los orígenes y consolidación de la sociedad colonial merideña 1558-1622. Hancer González
3:15 Tenientes de Justicia y Corregidores en la Mérida Colonial. Gilberto Quintero
3:30 Un linaje ilustre en Mérida. La familia de los Bohórquez (1598-1682). Francisco Miguel Soto Orca
3:45 Instauración y consolidación de la familia Briceño en Mérida, siglo XVIII. Maylin Lira
4:00 Disertaciones
4:15 Refrigerio
4:45 Juicio a Juan Rodríguez Suárez. Gustavo Pimentel y David Peña
5:00 Primeros cultos para los primeros templos en Mérida 1558-1586. Alfonso Rodríguez Carrero
5:15 El divorcio: de lo privado a lo público en la Mérida Colonial. Elizabeth Avendaño.
5:30 Las autoridades y sus fallos, penas o consejos del buen vivir en la Provincia de Mérida 1786-1810. Yuly Moreno y Ana Lucia Rincón
5:45 Disertaciones | |
dc.description | Dra. Milagros Contreras Dávila
Prof. Robinzon Mesa
Prof. Isaac López
Prof. Claudio Briceño
Prof. Yuleida Artigas
Prof. Zoraima Guédez
Lic. Frank Altuve
Lic. María Villafañe | |
dc.publisher | Mérida | |
dc.publisher | Venezuela | |
dc.subject | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.subject | Instituto de Ciencias Ecológicas y Ambientales | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject | Simposio | |
dc.title | Evento: VI Simposio de archivos e investigación histórica: Mérida y su historia. Conmemoración de los 450 años de su Fundación. | |