dc.creatorVielma, Rosa Alba
dc.creatorMedina, Ana Luisa
dc.date2007-05-24
dc.date2007-05-24T09:00:00Z
dc.date2007-05-24T09:00:00Z
dc.date2006-01-01
dc.date2007-05-24T09:00:00Z
dc.date.accessioned2017-03-03T14:12:27Z
dc.date.available2017-03-03T14:12:27Z
dc.identifier0543-517-X
dc.identifierT016300003984/1
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/23883
dc.identifier195802ME1003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/207955
dc.descriptionENTRE LUCES Y SOMBRAS Muchas son las dificultades que se presentan en el arduo camino de la investigación científica, siendo quizás, el principal obstáculo, la falta de recursos económicos para poner a prueba nuestras inquietudes profesionales e intelectuales, independientemente del campo de trabajo donde nos desenvolvamos. Sin embargo, observamos como muchas personas dedicadas y perseverantes, vencen todos y cada uno de los obstáculos que se le presentan, alcanzando satisfactoriamente sus objetivos, demostrando su valía como investigadores y seres humanos. En algunos casos, sus logros científicos y su alcance potencial nos cautivan, mientras que en otros casos, manifestamos nuestra incredulidad sobre los hechos divulgados, generando dudas de la veracidad de los mismos, pero esta situación no es de extrañar, pues es propio de nuestra condición humana, y por tanto, nunca dejará de presentarse. Lo importante es seguir adelante, teniendo fe en nosotros mismos y en lo que hacemos, corrigiendo nuestros errores y divulgando nuestros aciertos, pues en la divulgación de lo que conocemos y producimos está la verdadera esencia de la investigación y por ende de la ciencia. De nada vale generar información científica sino la difundimos, no importa cuan vanguardista sea, lo importante es que sea auténtica o por lo menos verdadera. No debemos pensar que aquello que con tanto esfuerzo realizamos, es de menor valor científico o académico que lo que realizan nuestros semejantes, no temamos a la crítica ni tampoco a ser evaluados, ya que todo esto puede contribuir a mejorar nuestra condición científica, académica y humana. Tu aporte es indispensable para seguir dando luz a un mundo aún lleno de sombras. Dr. Francisco Javier Ustáriz Fajardo
dc.descriptionDeterminación
dc.descriptionde la composición química y estudios de solubilidad en la harina de lombriz
dc.descriptionEisenia foetida
dc.descriptionVielma, Rosa Alba y Medina, Ana Luisa
dc.descriptionHallazgos clínicos y de laboratorio en pacientes con dengue.
dc.descriptionRevisión de criterios diagnosticos.
dc.descriptionVielma, Silvana; Muñoz, Maritza; Pérez, Saberio; Téllez G., Luis E.; Quintero, Beatriz; Mosqueda, Noraida; Pinto, Zaida; Mora, María; Sánchez, María; Díaz, Carolina; Huber, Ana
dc.descriptionActividad antimalárica de extractos acuosos de Lantana camara L., Verbena
dc.descriptionlittoralis L. y Heliotropium indicum L. en ratones infectados con
dc.descriptionPlasmodium berghei
dc.descriptionCarrillo Rosario, Teolinda y Díaz de Ramírez, Adelina
dc.descriptionEvaluación externa de la calidad en la determinación de glucosa y creatinina
dc.descriptionen laboratorios clínicos de Mérida - Venezuela
dc.descriptionRamírez, César; Molina, Luis; Rodríguez, Elymar; Buela, Lenys; Lorente, Aida y Rodríguez, Norys
dc.descriptionÍndice acumulado.
dc.description2-8
dc.descriptionrosavvefr@yahoo.com
dc.descriptionanalui@ula.ve, analui52@yahoo.com
dc.descriptionNivel analítico
dc.descriptionsemestral
dc.languagees
dc.publisherSABER ULA
dc.subjectEiseniafoetida
dc.subjectLombriz
dc.subjectComposición química y solubilidad
dc.subjectFacultad de Farmacia y Bioanálisis
dc.subjectEisenia foetida
dc.subjectWorm
dc.subjectChemical composition and solubility
dc.subjectRevista de la Facultad de Farmacia
dc.subjectRevistas
dc.titleDeterminación de la composición química y estudios de solubilidad en la harina de lombriz Eisenia foetida.


Este ítem pertenece a la siguiente institución