es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        El parque metropolitano Albarregas como eje estructurante principal de la nueva ciudad Mérida.

        Registro en:
        T016300004318/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17250
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/201359
        Autor
        Rangel Mora, Maritza
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        El parque metropolitano Albarregas como eje estructurante principal de la nueva ciudad Mérida. (Rangel Mora, Maritza) Resumen Numerosas tendencias urbanísticas recientes han recurrido a la identificación, para la realización de proyectos urbanos, de ejes estructurantes, ya sea de origen natural como los propios de los sistemas hídricos u orográficos, o creados entre los que se encuentran los asociados a los sistemas de movilidad. Los ejes ambientales, presentes internamente o en las inmediaciones de muchos de nuestros centros poblados, según sus características, pueden llegar a ser estructurantes fundamentales de la ciudad que los aloja; haciendo posible articular sistemas urbanos diferentes, o crear redes entre elementos de un mismo sistema, que se encuentran disociados por usos o áreas de naturaleza disímil Los rasgos físico naturales propios del sitio donde se asienta la ciudad de Mérida -Venezuela- han pautado una linealidad indiscutible en la morfología, la estructuración y la funcionalidad urbana de la misma; así como la presencia de varios ejes naturales de inmenso valor ambiental. Entre ellos se encuentra el corredor asociado al recorrido urbano del río Albarregas, el cual se divisó como el más importante eje ambiental desde hace más de tres décadas, cuando le fueron dictados varios decretos de tratamiento especial, para conservar su calidad natural y enriquecer sus funciones para con la ciudad. El tratamiento legal no ha sido óbice para la intervención inadecuada del espacio, señalizado desde entonces como "Parque Metropolitano Albarregas". No se ha sabido comprender las innumerables funciones ambientales que el mismo ha cumplido para la ciudad, ni aprovechar su inmenso potencial como espacio urbano. El reconocimiento del eje ambiental Parque Metropolitano Albarregas como eje fundamental para la calidad ambiental urbana de la ciudad de Mérida y, como eje estructurante para el planteamiento del desarrollo futuro de la ciudad, es la finalidad central de este trabajo; buscando sea considerado a plenitud, para pautar la sustentabilidad de la ciudad, tomando en consideración sus exigencias ecológicas, a los fines de aprovechar sus potencialidades ambientales, funcionales, recreativas, culturales, sociales y paisajísticas, en general. El estudio del tema de los ejes ambientales como ejes estructurantes urbanos, puede ser un mecanismo fundamental para generar criterios de desarrollo urbano sustentable, a partir del conocimiento de las potencialidades de dicho espacio para incorporarse a la vida urbana, como factor de incentivo para el manejo racional del espacio natural, para la vida pública, la funcionalidad urbana, la enseñanza formal y comunitaria de principios de convivencia ambiental, para la reducción de riesgos y para el saneamiento ambiental, entre otros.
         
        lagumila@cantv.net, lagumila@ula.ve
         
        Nivel monográfico
         
        Materias
        Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana
        Urbano
        Ejes ambientales estructurantes
        Facultad de Arquitectura y Diseño
        Mérida
        Artículos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018