dc.creatorRamos Nuñez, Oswaldo
dc.creatorVillarreal, Manuel
dc.date2008-03-27
dc.date2008-03-27T09:00:00Z
dc.date2008-03-27T09:00:00Z
dc.date2008-03-27
dc.date2008-03-27T09:00:00Z
dc.date.accessioned2017-03-03T13:51:44Z
dc.date.available2017-03-03T13:51:44Z
dc.identifierT016300004692/0
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16938
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/201048
dc.descriptionFundamentos de protección radiológica. (Ramos Ojeda, Oswaldo y Villarreal, Manuel) Resumen En nuestro País crece a un paso acelerado el uso de los equipos generadores de radiaciones ionizantes en las aplicaciones médicas como técnica de diagnóstico, inclusive hoy día en el sector público. El uso de las radiaciones ionizantes esta sujeto a regulaciones por parte de las Autoridades Nacionales, siendo el Ministerio del Poder Popular para la Salud quien tiene competencia en la práctica médica. Dentro de los requisitos exigidos por las Autoridades Nacionales para autorizar las prácticas que involucran equipos generadores de radiaciones ionizantes, se encuentra la capacitación del Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE), esto es, Médicos Radiólogos/Imagenólogos y Técnicos Radiólogos. El propósito de este trabajo es introducir al POE en los principios de la protección radiológica e instruirlo en las técnicas de protección radiológica. Artículo publicado en: Revista electrónica Radiobiología 7. (2007) 174-177.
dc.descriptionmavu@ula.ve
dc.descriptionNivel monográfico
dc.format96979
dc.languagees
dc.publisherSABER ULA
dc.subjectRadiación ionizante
dc.subjectEfectos biológicos
dc.subjectProtección radiológica
dc.subjectCentro de Estudios de Semiconductores
dc.subjectFacultad de Ciencias.
dc.subjectArtículos
dc.titleFundamentos de protección radiológica.


Este ítem pertenece a la siguiente institución