es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Una mina de oro puro: las universidades y su potencial

        Registro en:
        T016300002010/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16692
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/200802
        Autor
        Ferrer, Argelia
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        Una mina de oro puro. Las universidades y su potencial informativo Ferrer, Argelia Resumen La centralidad de la ciencia y la tecnología en el mundo actual, así como su estrecha vinculación con el desarrollo, hacen urgente la promoción de las actividades científicas a través de distintas vías, entre las que se incluye la comunicación científica en sus diversas manifestaciones como lo son el periodismo y la divulgación científica. Las universidades, como centros productores de saberes y como instituciones que concentran grupos y centros de investigación, están llamadas a promover la comunicación científica, comenzando por sus medios de comunicación internos y continuando con los medios dirigidos al resto de la sociedad. Cada universidad puede trabajar en esta dirección, apoyada en una política comunicacional que le permita orientar la producción de sus comunicaciones hacia la difusión de la actividad científica que se realiza en su interior. Esto es lo que se ha hecho en la Universidad de Los Andes, en Venezuela, (ULA) con el fin de lograr la difusión de las actividades científicas que realiza y promover la cultura científica en general. Esta Universidad ha diseñado una política comunicacional con unos principios para llevar adelante la comunicación de la ciencia universitaria. Planificar los mensajes, diseñar estrategias de divulgación, seleccionar los medios apropiados, ser proactivo en la búsqueda y procesamiento informativo han de ser tareas y actitudes cotidianas para el éxito de la gestión comunicacional en una institución de educación superior. La ponencia describe las acciones emprendidas en esta dirección y el papel de la Oficina de Prensa en esta labor, además de la producción cotidiana materiales periodísticos. Entre esas acciones se encuentran la realización de campañas y de un programa radial, así como alianzas estratégicas con otras universidades e instituciones para fomentar la formación de comunicadores de ciencia y la difusión de los productos divulgativos. De la misma manera, se explican los contactos con instancias académicas intra-universitarias fundamentales para la divulgación científica. Asimismo, se narra la experiencia que se lleva a cabo con un taller para formar a científicos como divulgadores y los resultados de esta iniciativa que ya se traduce en la presencia constante de artículos de divulgación en algunos medios de comunicación extra-universitarios. Igualmente, se sostiene la necesidad de fortalecer las oficinas o gabinetes de prensa, como puntales del trabajo comunicacional universitario, así como las necesarias alianzas internas con los científicos para lograr una sólida comunicación pública de la ciencia que se produce en las universidades. Abstract The capital importance of science ad technology in today´s world, as much as their tight relation to development, makes promotion of scientific activities through different means urgent. Within these means we include science communication _ and its diverse forms such as journalism and science popularization _ that must be orientated towards a wholesome development. Universities, as producers of knowledge and as cores around which groups and investigation centers gravitate, are meant to promote science communication, starting with internal media and continuing with mass media. Each university may work in that direction, based on a communication policy that allows the university to orientate the production of its own information towards the spreading of scientific activities accomplished by it. This is what has been done in the Universidad de Los Andes (ULA), in Venezuela, in order to obtain a real circulation of its scientific activities and to promote scientific activity in general. This university has designed a communication policy based on a few principles which hold the key to communication of university science. These principles are: - The planning of messages. - The design of strategies. - The selection of proper media. - To be proactive in the search for information. These have to be daily labours and attitudes to ensure the succes of communication managment within tertiary education. Actions that have been taken are hereby described, as well as the role of the Press Office in this subject, and so is the daily production of journal material. Within those actions there are campaings and a radio programme, as well as strategic alliances with other universities and institutions, all this in order to promote education for science communicators and the spreading of informative products. Also, contacts made with academic instances inside the university _ basic for science spreading _ are explained here. The experience had with a workshop to educate scientists as spreading agents is described too, and its results are already the constant presence of popular science articles in some non-university media. There is a need to strengthen press offices, as much as to reinforce neccesary internal alliances with scientists to reach a solid public communication about science produced at university. Capítulo del libro: "Universidades y comunicación social de la ciencia". Autores: Marína, Antonio; Trelles, Irene; y Zamarrón, Guadalupe (2004), Universidad de Granada, Universidad Nacional Autónoma de México.
         
        argeliaf@ula.ve, argeliaferrer@cantv.net
         
        Nivel monográfico
         
        Materias
        Grupo Comunicación, Desarrollo e Integración
        Comunicación científica
        Universidad
        Políticas de comunicación
        Formación de divulgadores
        Oficinas de Prensa
        Periodismo científico
        Divulgación científica
        Medios de Comunicación universitaria
        Escuela de Medios Audiovisulaes
        Facultad de Humanidades y Educación
        Science communication
        University
        Communication policies
        Press oficces
        Education to popularize science
        Artes y Humanidades
        Artículos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018