es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        DINSOFT: un programa de actualización profesional en ingeniería de software.

        DINSOFT: a professional training program in software engineering.

        Registro en:
        T016300004610/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15827
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/200101
        Autor
        Montilva C., Jonás
        Sandia, Beatriz E.
        Martínez, Ana Ysabel
        Rivero A., Dulce M.
        Barrios Albornoz, Judith del Rosario
        Besembel C., Isabel M.
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        DINSOFT: un programa de sctualización profesional en ingeniería de software. (Montilva G., Jonás; Sandia, Beatriz E.; Martínez, Ana; Rivero A., Dulce M.; Barrios Albornoz, Judith del Rosario y Besembel C., Isabel M.) Resumen El crecimiento vertiginoso que ha tenido la Industria Venezolana del Software, aupado por la demanda de este tipo de producto, ha tomado por sorpresa a nuestras universidades. Es prioritario crear nuevos programas de formación en Ingeniería de Software que llenen rápidamente este vacío. El programa que se presenta en este artículo, denominado Programa DINSOFT, está dirigido a profesionales de las áreas de Computación, Sistemas y afines que deseen mejorar sus conocimientos y adquirir competencias en Ingeniería de Software. En su concepción e implementación se emplearon elementos novedosos que lo hacen único en su categoría. Entre estos elementos se destacan su arquitectura de software, las estrategias instruccionales empleadas, su estructura organizacional y el método utilizado para desarrollarlo. El programa consta de un conjunto estructurado de cursos de corta duración. Estos cursos son desarrollados y ofrecidos bajo una modalidad híbrida de enseñanza-aprendizaje a distancia. Cada uno de ellos es implementado como un sitio web de tipo instruccional, para lo cual se empleó el sistema de gestión de cursos en línea de código abierto MOODLE. La experiencia descrita, en este artículo, puede ser de mucho interés para aquellas instituciones universitarias que se inician en este tipo de programas de extensión. DINSOFT: a professional training program in software engineering. (Montilva G., Jonás; Sandia, Beatriz E.; Martínez, Ana; Rivero A., Dulce M.; Barrios Albornoz, Judith del Rosario y Besembel C., Isabel M.) Abstract The demand for software products has promoted a rapid expansion of the Venezuelan Software Industry. This situation has taken our universities by surprise. To create new academic programs in Software Engineering is now considered a priority. The Software Engineering Training Program, described in this paper, is oriented to provide a novel way of training professionals from areas related to Computing and Information Sciences and Engineering. The DINSOFT program is unique in our country. Its design was based on very innovative ideas borrowed from E-learning, Management and Software Engineering. Its most distinguished elements are the software architecture, the instructional strategies to be applied in the learning process, the organizational structure and the method used for designing the program. The program is composed by a structured set of on-line courses. Each course is supported by an instructional web site that was created using MOODLE, an open source learning management systems. The aspects of the program, that we described in this paper, can be used as a reference model for other universities and faculties interested in developing distance learning programs. VI Jornadas Científico Técnicas - Facultad de Ingeniería. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Octubre de 2007.
         
        jonas@ula.ve
         
        bsandia@ula.ve
         
        amartinez94@gmail.com
         
        milagro@ula.ve
         
        ijudith@ula.ve
         
        ibc@ula.ve
         
        Nivel monográfico
         
        Materias
        Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC)
        Educación de la ingeniería de software
        Actualización profesional en ingeniería de software
        Sitios web instruccionales
        Métodos de diseño curricular
        Facultad de Ingeniería
        Departamento de Computación
        Consejo de Estudios Interactivos a Distancia
        Software engineering education
        Software engineering training programs
        Instructional web sites
        Curricular design
        Artículos

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Impacto del uso de ambientes virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación técnica, en el modulo de bases de datos II y software vectorial I de la especialidad de sistemas, en el Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo 

          García Angarita, Maritza Andrea
        • Aplicaciones digitales con software libre para City Branding Valledupar 

          Andrade Yejas, David Albeiro
        • Software para la gestión de la Innovación 

          Sierra Rodríguez, Manuel Antonio

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018