es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Información General: Grupo Interdisciplinario de Estudios Neurolingüísticos (GEN)

        Registro en:
        T016300000425/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15146
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/199633
        Autor
        Universidad de Los Andes
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        The GEN is a group of investigation ascribed to the Center for Investigation and Linguistic attention (CIAL) of the Faculty of Humanities and Education of the University of the Andes (ULA). Formed by the professors of the Linguistic Department of the Faculty, neurologists, language therapists, and graduates of the faculty of Humanities and Education. Postgrad and pregrad students are also occasional members of the group which achieve their internship or their graduate thesis within the same. Areas of Research One of the central activities of the GEN, since 1994, date of official recognition by the Council for Humanistic and Technological Development (C.D.C.H.T), has been a body of recollection to study aphasia in the state of Mérida. This body is constituted like a data base that contains information on neurology and linguistics of the patients that enter the University Hospital of the Andes, during the year 1994-1995, with a cerebral disease of vascular etymology. This is found in the offices of GEN available to any person interested in examining academic purposes. Specifically the GEN has finished the projects with C.D.C.H.T. contributions and the National Fund of Science, Technology and Innovation (FONACIT) which undertake aspects of: - The cerebral disease of sharp vascular etymology - Linguistic Analysis of aphasia. - The linguistic rehabilitation of patients with aphasia. - The social study of cerebral-vascular accidents - The adaptation and application of different trials of neurolinguistica evaluation - The Venezuelan Sign Language - The rehabilitation of neurolinguitic aphasics patients - The illiterate and their neurolinguistic aspects In actuality the GEN completes an investigation subsidized by FONACIT, code S1-2000000811, titled Language Therapy and Linguistic Rehabilitation in the State of Mérida whose primordial objectives are: a. Establish a descriptive study of the incidence of language disorder in adults in the state of Mérida. b. Design materials of linguistic rehabilitation in agreement with the social and cultural characteristics of the state of Mérida. c. Apply the materials designed for adult patients with language disorders. d. Study the rehabilitation occurred in these patients. Lines of Research: - The study of Aphasia - Sign Language of Venezuelans - Language Electrophysiology - Normal language development - Language Disorders
         
        http://www.neuro-linguistica.org
         
        203 - 2006; 126 - 2004; 81.6 - 2002
         
        Lourdes González de Pietrosemoli, lourdes@ula.ve
         
        Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Postgrado de Lingüística Núcleo La Liria. Edif. D. Piso 2 Mérida 5101 - Venezuela
         
        +58 274 2401471
         
        +58 274 2401471
         
        Lourdes González de Pietrosemoli, lourdes@ula.ve
         
        Nivel monográfico
         
        CVI-ADG-H-06-97
         
        El GEN es un grupo de investigación adscrito al Centro de Investigación y Atención Lingüística (CIAL) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA). Está conformado por profesores del Departamento de Lingüística de esta Facultad, médicos neurólogos, terapistas del lenguaje, y egresados de la facultad de Humanidades y Educación. También son miembros ocasionales de este grupo los alumnos de pregrado y postgrado que realizan sus pasantías o sus tesis de grado en el seno del mismo. Áreas de Investigación Una de las actividades centrales del GEN, desde 1994, fecha de su reconocimiento oficial por el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (C.D.C.H.T), ha sido la recolección de un corpus para el estudio de la afasia en el Estado Mérida. Este corpus está constituido como un banco de datos que contiene información tanto neurológica como lingüística de los pacientes que ingresaron al Hospital Universitario de Los Andes, durante el año 1994-1995, con alguna enfermedad cerebral de etiología vascular. El mismo se encuentra en las oficinas del GEN a disposición de cualquier persona interesada en examinarlo con propósitos académicos. Específicamente el GEN ha llevado a cabo proyectos con aportes del C.D.C.H.T. y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) que abarcan aspectos de: - La enfermedad cerebral aguda de etiología vascular - Análisis lingüístico de la afasia. - La rehabilitación lingüística en pacientes con afasia. - El estudio social del accidente cerebrovascular - La adaptación y aplicación de diferentes pruebas de evaluación neurolingüística - La Lengua de Señas Venezolanas - La rehabilitación neurolingüística de pacientes afásicos - El analfabetismo y sus aspectos neurolingüísticos En la actualidad el GEN lleva a cabo una investigación subvencionada por el FONACIT, código S1-2000000811, titulada Terapia de Lenguaje y Rehabilitación Lingüística en el Estado Mérida cuyos objetivos primordiales son: a. Realizar un estudio descriptivo de la incidencia de los trastornos de lenguaje en adultos en el estado Mérida. b. Diseñar materiales de rehabilitación lingüística acordes con las características sociales y culturales del estado Mérida. c. Aplicar los materiales diseñados a pacientes adultos con trastornos de lenguaje. d. Estudiar la rehabilitación ocurrida en tales pacientes. Líneas de Investigación: - El Estudio de la Afasia - Lingüística de la Lengua de Señas Venezolana - Electrofisiología de Lenguaje - Desarrollo normal del lenguaje - Trastornos del Lenguaje
         
        Materias
        Grupo Interdisciplinario de Estudios Neurolingüísticos (GEN)
        Estudio de la Afasia
        Lingüística de la lengua de señas venezolana
        Electrofisiología de lenguaje
        Desarrollo normal del lenguaje
        Trastornos del lenguaje
        Escuela de Letras
        Facultad de Humanidades y Educación
        Núcleo Mérida
        Facultad de Humanidades y Educación
        Núcleo Mérida
        Departamento de Lingüística
        Artes y Humanidades
        Grupo de Investigación
        Arts and Humanities
        Study of aphasia
        Linguistics of the Venezuelan sign language
        Electrophysiology of the tongue
        Normal language development
        Language disorders
        Unidades de investigación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018