La América noble y republicana de fronteras intelectuales y nacionales. - Capítulo I. Fronteras intelectuales: Formación del pensamiento hispanoamericano
Registro en:
958-696-348-9
T016300002488/7
Autor
Dávila, Luis Ricardo
Institución
Resumen
La América noble y republicana de fronteras intelectuales y nacionales.
(Dávila, Luis Ricardo) Presentación Contraportada Capítulo I. Fronteras intelectuales: Formación del pensamiento hispanoamericano La cuestión de las fronteras intelectuales Formación de las naciones hispanoamericanas Fronteras lingüísticas: Lengua y dominación Disolver fronteras: "El mito de París" Una consigna: La improvisación Capítulo II. Fronteras literarias: Emancipación y letras El movimiento de emancipación literaria en Chile (1842) "Fundar una literatura propia" (Lastarria) El destierro de la ignorancia "Todas las verdades se tocan" (Bello) Política y Literatura Capítulo III. Fronteras históricas: La autonomía cultural de América Expresión americana y emancipación La escritura de la historia Los vectores del discurso histórico Doctrina histórica y sistema historiográfico Ciencia de los hechos Capítulo IV. Fronteras políticas: Populismo y ciudadanía Pedagogía de la historia y la política Las revoluciones populistas El imaginario político Ciudadanía e identidades populares El imaginario de la revolución bolivariana A manera de conclusión Bibliografía Primera davilap@ula.ve Nivel analítico