dc.creatorSandia, Beatriz E.
dc.date2008-03-04
dc.date2008-03-04T09:00:00Z
dc.date2008-03-04T09:00:00Z
dc.date2008-03-04
dc.date2008-03-04T09:00:00Z
dc.date.accessioned2017-03-03T13:43:15Z
dc.date.available2017-03-03T13:43:15Z
dc.identifierT016300004612/0
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/13156
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/198762
dc.descriptionModelo organizacional y de gestión de formación flexible basada en entornos tecnológicos para la universidad de Los Andes. (Sandia, Beatriz E.) Resumen Los grandes avances tecnológicos en el área de la teleinformática, nos involucran en una transformación constante y profunda de la forma de comunicarnos, interactuar y producir. La educación no escapa de esta influencia (Gil, 2001). Estos avances influyen en la educación a tal grado que plantean la necesidad de una reingeniería de la formación. Es necesario replantearse como se concibe la formación, el ejercicio de la misma, así como incluir nuevas competencias y roles dentro del proceso de formación. Es necesario afrontar y discutir la misión y características de las universidades tradicionales en el siglo XXI. La experiencia que posee la Universidad de Los Andes en el aprovechamiento de las ventajas proporcionadas por la tecnología, las necesidades de una educación continua y de actualización profesional, acelerados por los cambios tecnológicos y la incorporación de nuestro país a esquemas globalizantes de producción y servicios, así como la necesidad de incorporar a la población a la nueva sociedad de la información, nos han hecho reflexionar acerca de la necesidad y pertinencia de definir un modelo de formación flexible y abierto para la ULA centrado en los aspectos organizativos. Esta propuesta plantea el desarrollo de un modelo organizacional/gestión para la formación flexible y abierta en la Universidad de los Andes basada en los nuevos entornos tecnológicos, acorde a su realidad particular, como elemento diferencial de valor agregado para la modernización, innovación y mejora de la educación en la misma.
dc.descriptionAgradecimiento
dc.descriptionResumen
dc.descriptionCAPITULO I
dc.descriptionIntroducción
dc.descriptionAntecedentes
dc.descriptionPlanteamiento del problema
dc.descriptionObjetivos
dc.descriptionJustificación
dc.descriptionEstructura de la investigación
dc.descriptionCAPITULO II
dc.descriptionMarco conceptual y teórico
dc.descriptionEducación flexible
dc.descriptionNuevos entornos tecnológicos para la educación flexible
dc.descriptionModelos organizativos de educación flexible basados en los nuevos entornos tecnológicos
dc.descriptionCAPITULO III
dc.descriptionMetodologia de la investigación
dc.descriptionDiseño de la Investigación
dc.descriptionEvaluación de los modelos de organización de las universidades estudiadas
dc.descriptionOperacionalización de los modelos de organización de las universidades estudiadas
dc.descriptionAspecto 1: Modalidad de estudio
dc.descriptionAspecto 2: Unidad de Adscripción
dc.descriptionAspecto 3: Misión
dc.descriptionAspecto 4: Objetivos específicos de la Unidad
dc.descriptionAspecto 5: Estructura organizativa
dc.descriptionAspecto 6: Distribución de las tareas
dc.descriptionRecolección de información
dc.description3.1 Información Documental
dc.description3.2 Entrevistas en línea
dc.descriptionProcesamiento de la información
dc.descriptionInterpretación de la información proporcionada por los modelos de las universidades estudiadas
dc.descriptionModelado Organizacional de CEIDIS
dc.descriptionModelo de objetivos de CEIDIS
dc.descriptionModelo de procesos de CEIDIS
dc.descriptionModelo de sistema de información de CEIDIS
dc.descriptionCAPITULO IV
dc.descriptionResultados
dc.descriptionAspectos a considerar para un modelo de educación
dc.descriptionflexible basado en los nuevos entornos tecnológicos
dc.descriptionAnálisis interpretativo síntesis de las universidades analizadas
dc.descriptionUniversidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
dc.descriptionUniversidad Rafael Belloso Chacín (URBE)
dc.descriptionUniversidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado" (UCLA)
dc.descriptionUniversidad de Carabobo (UC)
dc.descriptionUniversidad Católica Andrés Bello (UCAB)
dc.descriptionUniversidad del Zulia (LUZ)
dc.descriptionUniversidad Central de Venezuela (UCV)
dc.descriptionUniversidad Católica Cecilio Acosta (UNICA)
dc.descriptionUniversidad Fermín Toro (UFT)
dc.descriptionUniversidad Yacambu (UY)
dc.descriptionUniversidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)
dc.descriptionUniversidad Nacional Abierta (UNA)
dc.descriptionUniversidad de Nueva Esparta (UNE)
dc.descriptionPropuesta de modelo organizacional de la coordinación de estudios interactivos a distancia (CEIDIS)
dc.descriptionModelo de objetivos de CEIDIS
dc.descriptionModelo de procesos de CEIDIS
dc.description2.1 Sub modelo actor/rol para CEIDIS
dc.description2.2 Sub modelo rol/actividad para un programa EIDIS
dc.description2.3 Sub modelo objetos de CEIDIS
dc.descriptionModelo de sistema de información de CEIDIS
dc.descriptionCAPITULO V
dc.descriptionConclusiones
dc.descriptionBibliografía
dc.descriptionTrabajo de investigación presentado para obtener el Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Doctorado Interuniversitario en Tecnología Educativa. Universidad de las Islas Baleares, España. Mayo 2007.
dc.descriptionbsandia@ula.ve
dc.descriptionNivel monográfico
dc.description04-03-08
dc.format515306
dc.languagees
dc.publisherSABER ULA
dc.subjectGrupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC)
dc.subjectEducación flexible
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectModelos de formación
dc.subjectAspectos organizativos en modelos de formación
dc.subjectFacultad de Ingeniería
dc.subjectDepartamento de Computación
dc.subjectConsejo de Estudios Interactivos a Distancia
dc.subjectTrabajos de investigación
dc.titleModelo organizacional y de gestión de formación flexible basada en entornos tecnológicos para la universidad de Los Andes.


Este ítem pertenece a la siguiente institución